FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO: TIERRA DEL FUEGO BRILLA EN BUENOS AIRES
La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se lleva a cabo hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, cuenta con la activa participación de Tierra del Fuego. En el stand del Ente Cultural Patagonia, la provincia exhibe una variedad de títulos de la Editora C...

La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se lleva a cabo hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural, cuenta con la activa participación de Tierra del Fuego. En el stand del Ente Cultural Patagonia, la provincia exhibe una variedad de títulos de la Editora Cultural y organiza presentaciones y charlas con escritores locales, destacando la rica producción literaria de esta región del sur argentino.

UN ESPACIO PARA LA CULTURA PATAGÓNICA
En esta edición, las seis provincias patagónicas —Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa— se unen en un stand común, lo que crea una sinergia cultural única. Este enfoque conjunto no solo potencia la difusión de autores y obras literarias, sino que también establece un punto de encuentro para los amantes de la literatura en la Feria. La colaboración entre las provincias permite una mayor visibilidad y reconocimiento para los escritores fueguinos y sus obras.

ACTIVIDADES Y PRESENTACIONES DESTACADAS
Desde el inicio de la Feria el 24 de abril, la Editora Cultural de Tierra del Fuego ha diseñado un atractivo cronograma de actividades. Este incluye presentaciones de libros y charlas con autores regionales que se llevan a cabo en el stand, además de actividades intercaladas con las provincias vecinas. La apertura del programa fue marcada por la charla “Los libros y el oficio”, liderada por el escritor Pablo Nardi.
El último fin de semana, se presentaron varios títulos destacados, entre ellos "La geometría del agua" de María Clara Vickacka y "Rescate en los mares australes" de Tamara Culletton. También se mostró una de las novedades más esperadas de la Editora Cultural, "Cuentos de Malanoche" de Oscar Mingo Gutiérrez, que fue presentado por el escritor Federico Rodríguez. Otros títulos notables incluyen "La pequeña historia de Eleanor" de Cynthia Cordi y "Enfermería: el lado de la luz" de Pedro Vega, que también captaron la atención del público.

PRÓXIMAS PRESENTACIONES Y CELEBRACIONES
Las actividades no cesan. Entre las presentaciones que aún están por realizarse, se encuentran "Fuego y Sur" de Corina Amilcar y David Gudiño, programada para el jueves 8 a las 16:00, y "Como un ande serpenteado" de Romina Bernardini, que será presentada el viernes 9 a las 19:00. El sábado 10, a las 18:00, se presentará "Doce meses de verano" de Abril Rufino, y a las 19:00 se celebrará el Día de la Provincia en la sala Horacio González. En este evento se presentará "Tierra del Fuego: el último territorio nacional (1884-1991)" de Silvana Cecarelli, una obra que promete generar un gran interés.
Finalmente, la Editora Cultural cerrará su participación en la Feria con la presentación de "Poesías para mis días en la Tierra" de Jorge Luis Zárate, programada para el domingo 11 a las 17:00. Este evento culmina una semana repleta de actividades que no solo celebra la literatura fueguina, sino que también reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con la cultura y la promoción de sus autores.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se convierte, así, en un escenario fundamental para la difusión de la literatura patagónica, permitiendo que los escritores de Tierra del Fuego compartan su voz y creatividad con un público amplio y diverso.



