Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande Día del Amigo

La feria en Río Grande celebra el Día del Amigo con propuestas para compartir en familia y apoyar a emprendedores locales en julio.

Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande Día del Amigo

La feria en Río Grande celebra el Día del Amigo con propuestas para compartir en familia y apoyar a emprendedores locales en julio.

Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande: Celebrando el Día del Amigo con propuestas para fortalecer la economía local

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur continúa con su programa de ferias abiertas y gratuitas bajo el nombre de “Feriantes del Fin del Mundo”. Durante todo el mes de julio, esta iniciativa busca promover el desarrollo de emprendedores locales y ofrecer a la comunidad un espacio de encuentro, compra y disfrute de productos artesanales y de diversos rubros. La próxima edición, que tendrá lugar el domingo 20 de julio, promete ser especialmente significativa ya que se enmarca en la celebración del Día del Amigo, una fecha emblemática que invita a compartir en buena compañía.

Imagen relacionada

El detalle de la feria y su organización

La edición del 20 de julio se llevará a cabo desde las 12 hasta las 20 horas en el gimnasio de la Escuela Provincial N° 2, ubicada en Rivadavia 600, Río Grande. La elección de este lugar responde a la necesidad de contar con un espacio amplio y accesible para albergar a los numerosos feriantes y visitantes que suelen asistir a esta iniciativa. La feria se presenta como un espacio de encuentro, donde los emprendedores locales exhiben y comercializan productos de diferentes rubros, incluyendo artesanías, alimentos, ropa y accesorios, entre otros. La propuesta apunta a fortalecer la economía social y la producción local, promoviendo que los vecinos puedan acceder a productos únicos y de calidad, además de apoyar a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a sus proyectos.

Imagen relacionada

Día del amigo: una celebración para compartir y disfrutar

El Día del Amigo es una de las fechas más significativas en Argentina, y en esta edición, la feria se vestirá de fiesta para celebrar en medio de la comunidad. La organización ha preparado propuestas pensadas para que las familias, amigos y vecinos puedan compartir momentos de alegría y convivencia. La idea es potenciar la interacción social, promoviendo un espacio que fomente las relaciones humanas, el intercambio cultural y el apoyo mutuo. La feria contará con actividades, música en vivo y opciones gastronómicas que invitan a prolongar la visita y disfrutar de un día especial en compañía.

Imagen relacionada

Objetivos y beneficios para la comunidad

El principal objetivo de “Feriantes del Fin del Mundo” es acompañar y fortalecer el trabajo de los feriantes y emprendedores de Río Grande. La iniciativa busca crear un espacio de comercialización que sirva para potenciar sus ventas y ampliar su alcance en la comunidad. Además, promueve la economía social y solidaria, fortaleciendo los lazos entre productores y consumidores. La feria también cumple una función educativa, al ofrecer productos artesanales y sostenibles, promoviendo el consumo responsable y el valor del trabajo local. Para la comunidad, representa una oportunidad de acceder a productos exclusivos y de calidad, en un entorno amigable y familiar.

En definitiva, “Feriantes del Fin del Mundo” sigue consolidándose como una cita ineludible en Río Grande, especialmente en fechas emblemáticas como el Día del Amigo, promoviendo valores de solidaridad, producción local y convivencia.

Imagen adicional