Festival Cine en Grande 2024: la gran cita del cine nacional en Tierra del Fuego
Disfrutá la 8ª edición del Festival Cine en Grande en Tierra del Fuego, con proyecciones, talleres y charlas abiertas de junio a Río Grande y el

Disfrutá la 8ª edición del Festival Cine en Grande en Tierra del Fuego, con proyecciones, talleres y charlas abiertas de junio a Río Grande y el Sur.

El próximo mes de junio, la provincia de Tierra del Fuego AIAS será escenario de uno de los eventos culturales más destacados del calendario audiovisual argentino: la 8ª edición del Festival Nacional de Cine ‘Cine en Grande’. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial, esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre el público y la producción cinematográfica nacional, promoviendo espacios de encuentro, formación y exhibición para toda la comunidad fueguina y regional.

El festival se desarrollará del 11 al 15 de junio en las salas del Cinemas 4 de Río Grande, con actividades satélites en las localidades de Tolhuin y Ushuaia. La propuesta apunta a consolidar a Tierra del Fuego como un polo de difusión y promoción del cine argentino, al tiempo que fomenta el intercambio cultural con países vecinos, en especial con Chile, a través de la incorporación de obras bi-nacionales en la programación.


UNA MUESTRA INTEGRAL DE CINE NACIONAL Y PATAGÓNICO

Desde su primera edición en 2014, ‘Cine en Grande’ ha buscado democratizar el acceso a la cultura cinematográfica y potenciar el desarrollo del sector audiovisual en la región. En esta edición, el festival contará con 15 funciones en las salas del Cinemas 4, donde se exhibirán una cuidada selección de largometrajes y cortometrajes de ficción y documental. Además, por primera vez, se incluirá una sección dedicada a video minuto y videoarte, ampliando así la variedad de formatos y expresiones artísticas presentes en el evento.

La programación tendrá un fuerte énfasis en obras nacionales y patagónicas, consolidando el compromiso del festival con la producción audiovisual regional y promoviendo un diálogo entre los creadores locales y del resto del país. La inclusión de obras binacionales con Chile también fortalecerá el intercambio cultural en la zona sur de la Patagonia, generando un espacio de diálogo y colaboración entre ambos países.
ACTIVIDADES SATÉLITES Y FORMACIÓN
Más allá de las proyecciones, ‘Cine en Grande’ ofrecerá una variedad de actividades paralelas para enriquecer la experiencia del público. Se realizarán talleres presenciales dirigidos a estudiantes y jóvenes realizadores, así como charlas y conversatorios virtuales con figuras relevantes del cine argentino y regional. La transmisión en vivo, a través de la radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), permitirá que la comunidad en todo el territorio tenga acceso a los debates y reflexiones generadas en torno a la producción audiovisual.
El objetivo del evento, según expresó Aureliano Rodríguez, titular de la Secretaría de Cultura provincial, es “fortalecer las industrias culturales, generar oportunidades de trabajo y promover la circulación de ideas”. En un contexto de desafíos para el sector cultural a nivel nacional, la presencia de un festival de estas características adquiere aún mayor relevancia, ya que contribuye a la visibilidad del trabajo de realizadores locales y nacionales.
CULTURA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO
Rodríguez resaltó que “la cultura no es un accesorio, sino una herramienta estratégica para el desarrollo territorial y regional”, y afirmó que “el compromiso político del Gobierno provincial es sostener espacios de exhibición y formación como ‘Cine en Grande’, que permiten fortalecer la identidad cultural y promover la inclusión social”. En esta línea, subrayó que “todas las actividades del festival serán de entrada libre y gratuita”, reafirmando el acceso democrático a la cultura y la formación audiovisual en Tierra del Fuego.
El funcionario concluyó señalando que “Cine en Grande busca construir una comunidad audiovisual participativa e inclusiva, donde el cine funcione como un medio de encuentro, reflexión y desarrollo territorial”. La programación completa y detalles de las actividades específicas serán publicados próximamente, anticipando un evento que promete potenciar el sector audiovisual en la región y ofrecer una experiencia cultural de primer nivel para toda la comunidad.