FESTIVAL COOP+ARTE EN USHUAIA: UNA CELEBRACIÓN DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO
El reciente Festival “Coop+Arte” celebrado en el Centro Cultural Esther Fadul de Ushuaia fue un evento vibrante que reunió a emprendedores, cooperativas y artistas locales. Organizado por la Cooperativa de Trabajo Cannelo, este festival no solo ofreció entretenimiento, sino que también promovió e...

El reciente Festival “Coop+Arte” celebrado en el Centro Cultural Esther Fadul de Ushuaia fue un evento vibrante que reunió a emprendedores, cooperativas y artistas locales. Organizado por la Cooperativa de Trabajo Cannelo, este festival no solo ofreció entretenimiento, sino que también promovió el intercambio cultural y el apoyo a la economía local a través de charlas, música en vivo y una variada oferta gastronómica.

UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO CULTURAL
El evento, que tuvo lugar el pasado domingo, fue un éxito rotundo en términos de participación. La Municipalidad de Ushuaia, a través de sus secretarías de Cultura y Educación y de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, se mostró activa en el apoyo a esta iniciativa. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades, incluyendo charlas informativas y presentaciones artísticas que enriquecieron el ambiente festivo.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, expresó su satisfacción al participar en este tipo de eventos, destacando su papel fundamental como un espacio para el intercambio y el fortalecimiento de la comunidad. “Estamos muy contentos de acompañar esta propuesta que genera un espacio de intercambio y encuentro para emprendedores y cooperativas, así como para los artistas plásticos y músicos que comparten su talento”, comentó.

IMPULSO A LOS EMPRENDEDORES LOCALES
El festival no solo sirvió como un punto de encuentro cultural, sino que también se convirtió en una plataforma crucial para que emprendedores y cooperativas locales exhibieran sus productos. Durante el evento, se instalaron puestos que ofrecieron gastronomía tradicional y vegana, además de cervezas artesanales y productos de diversas localidades de la provincia.
Yanira Martínez, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, enfatizó la relevancia de actividades como “Coop+Arte” en un contexto económico adverso. “La importancia de participar en estas actividades radica en que potencian las ventas y visibilizan la gran labor de nuestros emprendedores y cooperativas”, afirmó. Su participación en el festival refleja el compromiso de la municipalidad de apoyar la economía local y fomentar la creatividad.

UNA JORNADA LLENA DE MÚSICA Y SABORES
La música en vivo fue otro de los atractivos del festival, aportando un ambiente festivo y acogedor. Los asistentes disfrutaron de presentaciones de músicos locales que animaron la jornada con sus ritmos. Esta combinación de música y gastronomía ayudó a crear un espacio propicio para el encuentro y la convivencia entre los vecinos de Ushuaia.
Pablo Badaracco, representante de la Cooperativa de Trabajo Cannelo, agradeció a la municipalidad por su apoyo incondicional. “Es fundamental contar con espacios como este, donde los vecinos pueden conocer a los emprendedores de su provincia, desde gastronómicos hasta aquellos que ofrecen indumentaria y otros insumos”, señaló.

REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO EN USHUAIA
Eventos como el “Coop+Arte” son esenciales para la revitalización de la economía local y para fortalecer los lazos comunitarios. Al proporcionar una plataforma para que los emprendedores exhiban su trabajo, se fomenta no solo el consumo local, sino también la conexión entre los habitantes de Ushuaia. La colaboración entre la municipalidad y las cooperativas es fundamental para el éxito de iniciativas que promueven el desarrollo económico y cultural de la región.
En conclusión, el festival “Coop+Arte” no solo fue una celebración de la cultura y el emprendimiento, sino también un paso hacia un futuro más colaborativo y solidario en Ushuaia.














