FESTIVAL DE CINE "FIN DEL MUNDO" EN USHUAIA

La 4° edición del Festival de Cine "Fin del Mundo" se inauguró en Ushuaia, ofreciendo proyecciones y charlas hasta el domingo 27 de abril. Este evento cultural busca resaltar la importancia del cine nacional e internacional, y es un reflejo del compromiso de la Municipalidad de Ushuaia con la pro...

FESTIVAL DE CINE "FIN DEL MUNDO" EN USHUAIA

La 4° edición del Festival de Cine "Fin del Mundo" se inauguró en Ushuaia, ofreciendo proyecciones y charlas hasta el domingo 27 de abril. Este evento cultural busca resaltar la importancia del cine nacional e internacional, y es un reflejo del compromiso de la Municipalidad de Ushuaia con la promoción de la cultura en la región.

Imagen relacionada

LA APERTURA DEL FESTIVAL

La ceremonia de apertura se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall, donde la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia tuvo un papel destacado. Durante el evento, se proyectó "Una muerte silenciosa", una obra del director Sebastián Schindel. Este festival no solo se limita a las proyecciones, sino que también incluye una competencia oficial de producciones tanto locales como internacionales, un espacio para cortometrajes y una retrospectiva de Medios UNTDF, en conmemoración de su décimo aniversario.

El evento contó con la presencia de figuras relevantes como la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, y representantes de diferentes organismos culturales, quienes destacaron la importancia de este festival para la comunidad. Molina enfatizó que el festival se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer la identidad cultural de Ushuaia y que, bajo la gestión del intendente Walter Vuoto, se seguirá impulsando la cultura como motor económico de la ciudad.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DEL CINE EN LA CULTURA LOCAL

Roxana Ukmar, directora y productora del festival, resaltó la importancia de tener un evento como este en Ushuaia, donde se pueden apreciar producciones nacionales. Hizo un llamado a la comunidad para que se apropien del festival y se sientan identificados con las obras presentadas. La visión de Ukmar es clara: el cine es un medio para conectar a las personas y fortalecer la cultura regional.

Javier Luzi, otro de los directores del festival, también subrayó el papel del cine en la sociedad, afirmando que es esencial volver a disfrutar de la experiencia de ver películas en la gran pantalla. Luzi lamentó la falta de producciones cinematográficas este año por parte del INCAA, lo que refleja una preocupante tendencia de desinversión en el ámbito cultural por parte del Estado Nacional. “La cultura no es un gasto, es identidad y soberanía”, destacó.

Imagen relacionada

UNA MUERTE SILENCIOSA: UN REFLEJO DE LA PATRIA

En la ceremonia, Soledad Villamil, actriz protagonista de "Una muerte silenciosa", expresó su emoción por participar en esta cuarta edición del festival. La actriz comentó que es un honor promover el cine argentino en un entorno como Ushuaia, que refleja las bellezas de la Patagonia. Villamil destacó que esta película es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede mostrar las diferentes regiones de Argentina al mundo.

Los asistentes al festival también tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo charlas con cineastas y críticos. Este tipo de eventos no solo promueven el cine, sino que también crean un espacio de intercambio cultural y artístico en la región.

Imagen relacionada

INFORMACIÓN ADICIONAL Y ACCESO A LAS ACTIVIDADES

Los interesados en conocer más sobre la 4° edición del Festival de Cine "Fin del Mundo" pueden visitar el sitio web oficial [cinedelfindelmundo.com](https://cinedelfindelmundo.com) para consultar el cronograma de actividades. También pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush para mantenerse actualizados sobre las actividades programadas.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional

Read more