Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego
La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego reunió a miles con actividades, shows y bajadas de antorchas para celebrar el inicio del invi

La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego reunió a miles con actividades, shows y bajadas de antorchas para celebrar el inicio del invierno.
La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego volvió a iluminar la Patagonia con una celebración que reunió a miles de habitantes y turistas en un evento lleno de color, cultura y adrenalina. Organizado por el Instituto Fueguino de Turismo en conjunto con Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia, el evento marcó oficialmente la apertura de la temporada invernal en la región, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del calendario turístico invernal argentino.
El evento, que se desarrolló en un entorno natural único, contó con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, consolidándose como un ejemplo de trabajo conjunto en pos de promover los atractivos turísticos del Fin del Mundo. La participación de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, sumada a la presencia activa de centros invernales, cámaras del sector turístico privado y asociaciones comerciales, garantizó una jornada de gran impacto y difusión en Argentina y Latinoamérica.

Apoyo institucional y promocional
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, resaltó la relevancia de la participación del público: “Desde Tierra del Fuego, con su belleza natural y su oferta invernal, buscamos posicionar la provincia como destino de referencia en la temporada fría. La colaboración de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto con el INPROTUR, fue fundamental para ampliar nuestra promoción en todo el país y en Latinoamérica”. La presencia de 10 influencers y medios nacionales e internacionales, además de la transmisión en vivo por la TV Pública, aumentó la visibilidad del evento, logrando un impacto significativo en la difusión de la oferta turística fueguina.

Actividades y festejos
La Fiesta arrancó al mediodía con una espectacular exhibición de patinaje sobre hielo y música en vivo, que cautivó a todos los presentes. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de degustaciones típicas, incluyendo vino caliente, chocolates artesanales, tortas fritas y productos de emprendedores locales, en la plaza de nieve instalada en el corazón del evento. En ese espacio, escultores de hielo y nieve crearon obras artísticas que fueron admiradas por el público, complementando con shows artísticos a cargo de la Secretaría de Cultura provincial y la Banda de Música de la Armada Argentina.

El espectáculo de las antorchas y la inauguración oficial
El momento cumbre de la jornada fue la tradicional bajada de antorchas, en la que esquiadores profesionales de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia recorrieron la pista Halcón Peregrino, iluminando la noche con un espectáculo de luces y color. Este acto simbólico, acompañado con el encendido del pebetero, marcó la apertura oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La emoción se completó con un show en vivo de un DJ, que cerró la jornada en un ambiente festivo y de celebración.

Seguridad y organización
El operativo de seguridad fue uno de los aspectos destacados del evento. Más de 250 efectivos de fuerzas provinciales y nacionales trabajaron en conjunto desde un Centro de Operaciones de Emergencias (COE), garantizando la seguridad en las rutas y en el predio. Además, se implementaron protocolos de evacuación y coordinación integral para responder a cualquier eventualidad, asegurando la tranquilidad de los visitantes y participantes.
El éxito de la Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego refleja el compromiso de las instituciones y el sector privado por potenciar el turismo en la región, promoviendo no solo sus paisajes y actividades invernales, sino también su rica cultura, gastronomía y tradiciones locales. La continuidad de este evento promete seguir consolidando a Tierra del Fuego como uno de los destinos invernales más destacados del país, atrayendo cada año a más turistas y medios de comunicación nacionales e internacionales que desean vivir la experiencia del Fin del Mundo en pleno invierno.



