Fin de semana en Río Grande con cultura, eco y diversión

Disfrutá de actividades culturales, ecológicas y recreativas en Río Grande este fin de semana, con propuestas para toda la familia y vecinos.

Fin de semana en Río Grande con cultura, eco y diversión

Disfrutá de actividades culturales, ecológicas y recreativas en Río Grande este fin de semana, con propuestas para toda la familia y vecinos.

Río Grande se prepara para un fin de semana cargado de propuestas culturales, ecológicas y recreativas que prometen ofrecer entretenimiento y aprendizaje para todos los habitantes de la ciudad. Desde visitas culturales en el Museo Virginia Choquintel, hasta actividades en los barrios, eventos deportivos y jornadas de concientización ambiental, la agenda de estos días invita a vecinos y vecinas a participar y fortalecer el sentido comunitario en la localidad fueguina. A continuación, un repaso por las principales actividades que no podés perderte.

Museo municipal virginia choquintel: cultura y patrimonio

El Museo Virginia Choquintel, uno de los principales espacios culturales de Río Grande, abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los sábados de 15 a 18 horas en Alberdi 555. Es un espacio dedicado a difundir la historia, cultura y biodiversidad de la región. Los visitantes pueden explorar exposiciones sobre la Causa Malvinas, los pueblos originarios, la flora y fauna autóctona de Tierra del Fuego, así como los principales sucesos que marcaron la historia local. Una oportunidad imperdible para conocer más sobre la identidad riograndense y su patrimonio cultural.

Rga alimentos: mercado de productores locales

El sábado y domingo, el puesto de venta RGA Alimentos, ubicado en Fagnano 650, abrirá sus puertas en horarios extendidos: viernes y sábado de 10 a 20 horas, y domingo de 10 a 13 horas. Allí, los vecinos podrán adquirir productos frescos y artesanales provenientes de productores locales, como pescado, huevos, hortalizas y otros alimentos de calidad que representan el trabajo y la riqueza de nuestra tierra. Es un espacio pensado para potenciar la economía local y promover el consumo responsable.

Conservación de los humedales: charla educativa

En línea con la conciencia ambiental, el viernes 26 de septiembre se realizará en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en la Ruta 3 frente al barrio Las Barrancas, la charla titulada “Conociendo a los Humedales”. La reunión, que tendrá lugar de 14 a 16 horas, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas naturales y biodiversidad. La iniciativa forma parte de las acciones para fortalecer la protección del ecosistema riograndense y promover prácticas sostenibles en la comunidad.

Reciclaje y compostaje: jornada de concientización

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, el viernes a partir de las 14 horas, la Casa Municipal en Portolán 465 será sede de una jornada dedicada a promover el reciclaje y el compostaje en la ciudad. La actividad está abierta a toda la comunidad y busca brindar conocimientos útiles para reducir la generación de residuos y fomentar prácticas sustentables en el hogar y en los espacios públicos.

Vivencias artísticas en el cim: aniversario y expresiones creativas

El viernes 26 de septiembre, en el Centro Integral de la Mujer, ubicado en Av. Prefectura Naval 730, se realizará una velada especial en conmemoración del 3er aniversario del espacio. Desde las 19 horas, la jornada incluirá la inauguración de la Biblioteca de autoras fueguinas para mujeres e infancias, además de una presentación artística a cargo de la reconocida artista Millacura. La propuesta busca fortalecer las expresiones culturales y promover el protagonismo de las mujeres en el ámbito artístico y comunitario.

Cultura y diversión en el parque de los 100 años

Durante todo el fin de semana, a partir de las 22 horas, en el Parque de los 100 Años, vecinos y vecinas podrán disfrutar de una serie de recitales y proyecciones en pantalla gigante. El viernes, se proyectará “La Mona - Un Poco de Ruido”; el sábado, “Un Poco de Ruido en el Movistar Arena”; y el domingo cerrará la programación con “Los Tabaleros”. La iniciativa busca ofrecer un espacio de encuentro y entretenimiento al aire libre, con la posibilidad de sintonizar la audio a través de la radio en el dial 89.5 para quienes asistan en vehículo.

Vacunación antirrábica: cuidá a tu mascota

El sábado 27 de septiembre, en el Espacio Tecnológico, en Pellegrini 520, se realizará una jornada de vacunación antirrábica de 9 a 14 horas. Se solicita a los dueños de perros que asistan con correa y collar, y a quienes tengan gatos, trasladarlos en caniles para garantizar la seguridad de todos. La iniciativa busca fortalecer la salud pública y promover el bienestar animal en la ciudad.

Actividades en los barrios y convivencia comunitaria

El barrio El Mirador será escenario de una jornada recreativa el sábado 26 desde las 15 horas en la Plaza ubicada en 28 de Mayo y Dos Lomas. La propuesta incluye juegos, música en vivo con DJ, comida para compartir y sorpresas para los asistentes. Además, en el marco del 3er aniversario del Centro Integral de la Mujer, se realizará una bicicleteada familiar el domingo 28 a las 10 horas, con punto de partida en el mismo centro, en Prefectura Naval 730, para fortalecer los lazos comunitarios y promover la actividad física.

Sostenibilidad y participación ciudadana

Otra de las propuestas destacadas es “Sembrando Comunidad”, que tendrá lugar en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario, en Rafaela Ishton 1148, este sábado de 15 a 18 horas. Allí, los vecinos podrán participar en actividades de pintado de macetas y recibir recomendaciones para el cuidado de árboles, promoviendo la conciencia ecológica y el compromiso con el ambiente urbano.

Conclusión

Este fin de semana en Río Grande combina cultura, ecología, deporte y participación comunitaria, brindando múltiples opciones para que todos los habitantes puedan disfrutar, aprender y compartir en un entorno que valora su identidad y su entorno natural. La agenda propone fortalecer el vínculo con la comunidad, promover la sostenibilidad y celebrar la diversidad cultural de la ciudad más austral de Argentina.