Fin de semana en Río Grande: cultura, arte y tradiciones

Descubrí las mejores actividades para disfrutar en Río Grande este fin de semana, con cultura, eventos familiares y propuestas locales.

Fin de semana en Río Grande: cultura, arte y tradiciones

Descubrí las mejores actividades para disfrutar en Río Grande este fin de semana, con cultura, eventos familiares y propuestas locales.

Río Grande se prepara para un fin de semana cargado de actividades culturales, recreativas y tradicionales, diseñadas para toda la comunidad. Desde visitas a museos hasta celebraciones en honor a la Pachamama, la ciudad ofrece opciones variadas para quienes desean aprovechar cada momento en un marco de identidad riograndense y arraigo cultural. A continuación, se detallan las principales propuestas que no podés perderte.

Museo municipal virginia choquintel: un víaje por la historia y la biodiversidad

El Museo Virginia Choquintel, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Río Grande, abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los sábados de 15 a 18 horas en Alberdi 555. En su interior, vecinos y vecinas pueden recorrer exposiciones que abordan los pueblos originarios, la Causa Malvinas, la biodiversidad fueguina y los ambientes marinos y terrestres de la región. Además, el sector de Historia ofrece un recorrido por los principales sucesos que marcaron la historia local y que contribuyen a fortalecer la identidad riograndense. La visita a este museo es una oportunidad para aprender, valorar y transmitir nuestras raíces culturales en un espacio que combina educación y cultura en un marco de respeto y conservación.

Rga alimentos: el sabor de lo nuestro en el paseo canto del viento

Para quienes buscan productos frescos y de producción local, “RGA Alimentos” ofrece su puesto en Fagnano 650, abierto viernes y sábados de 10 a 20 horas y los domingos de 10 a 13 horas. Allí, la comunidad puede adquirir pollos de la marca local y otros alimentos producidos por emprendedores de Río Grande. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la economía regional y la promoción de productos frescos, saludables y de calidad, fomentando el consumo responsable y el apoyo a los productores locales en un espacio que combina gastronomía y tradición en el corazón de la ciudad.

Charla “isla de los estados”: aprendiendo sobre nuestro entorno

Organizada por el Centro de Interpretación Ambiental, ubicada en Ruta 3 frente al barrio Las Barrancas, la charla “Isla de los Estados” invita a toda la comunidad a profundizar su conocimiento sobre la flora y fauna, historia y topografía de Tierra del Fuego. La actividad busca sensibilizar y promover el cuidado del entorno natural, resaltando la importancia de preservar los recursos y la biodiversidad de nuestra región, en un espacio destinado a la educación ambiental y la participación ciudadana activa.

Juegos, familias y cultura: una tarde para los más chicos

El viernes 1 de agosto, en el Comedor Semillitas, ubicado en Pasaje Carrillo 44, se realizará la propuesta “Jugamos y aprendemos en comunidad” de 15 a 16.30 horas. La actividad combina juegos, actividades recreativas y espacios de reflexión para niños y niñas, junto a sus familias. Es una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares, promover el aprendizaje lúdico y disfrutar de una tarde en comunidad que fomente valores de cooperación y respeto.

Celebración de la pachamama: una costumbre ancestral

El mismo viernes, a partir de las 18 horas, en la Casa Municipal de Portolán 465, se llevará a cabo “Comunidad en Grande: Celebración de la Madre Tierra Pachamama”. La actividad, abierta a toda la comunidad, será un espacio de agradecimiento, respeto y renovación del vínculo con la tierra, en línea con las costumbres originarias del norte argentino. La celebración propone un acto de reconocimiento a la Pachamama, que refuerza el respeto por nuestro entorno natural y las tradiciones ancestrales que forman parte de nuestra identidad regional.

Cine al aire libre: recitals en el parque de los 100 años

Durante el fin de semana, en el Parque de los 100 Años, vecinos y vecinas podrán disfrutar en pantalla gigante de recitales y espectáculos musicales. El viernes a las 22 horas, se proyectará “Un Poco de Ruido”; el sábado, Set Electrónica Chris Luno – Elevator Music; y el domingo, Ahora Rock con Baglietto Vitale. Quienes asistan en vehículo podrán sintonizar el audio en la radio FM 89.5, permitiendo una experiencia cómoda y segura en un entorno al aire libre, ideal para compartir en familia o con amigos.

Mes de las infancias: un paseo con música y emociones

El fin de semana, en el marco del Mes de las Infancias, el Paseo Canto del Viento en Fagnano 650 se transformará en un espacio de entretenimiento entre las 16 y las 20 horas. La comunidad podrá disfrutar de música en vivo con la Banda Municipal, además de propuestas de emprendedores locales, artesanos, manualistas, gastronomía y arte. La iniciativa busca ofrecer una tarde llena de alegría, creatividad y momentos para compartir en familia, reafirmando la importancia de celebrar la infancia en un entorno de inclusión y cultura.

Río Grande continúa ofreciendo actividades que reflejan su riqueza cultural, natural y social, invitando a toda la comunidad a participar activamente y a disfrutar de un fin de semana lleno de historia, tradiciones y alegría.