FOMENTO A EMPRENDORAS MUJERES: UN COMPROMISO DEL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO
El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, destacó la importancia de construir comunidades y tejer redes entre emprendedoras durante el cierre del Programa “Fomento a Emprendedoras Mujeres”. Este evento, realizado en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, representa un...

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, destacó la importancia de construir comunidades y tejer redes entre emprendedoras durante el cierre del Programa “Fomento a Emprendedoras Mujeres”. Este evento, realizado en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, representa un esfuerzo significativo del Gobierno provincial para fortalecer el ecosistema emprendedor en la región. A lo largo de tres meses, el programa ofreció herramientas esenciales para el desarrollo personal y profesional de las participantes.

DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRENDEDORAS
El programa “Fomento a Emprendedoras Mujeres” se desarrolló de manera virtual y estuvo diseñado para ofrecer a las participantes un conjunto de habilidades y conocimientos que son fundamentales para el éxito en el mundo del emprendimiento. Durante el transcurso del programa, las emprendedoras trabajaron en aspectos clave como el autoconocimiento, la identificación de sus fortalezas, y la creación de un perfil sólido y único para cada proyecto. Además, se abordaron temas como marketing en redes sociales, gestión de costos y precios, y la importancia de la planificación estratégica.
En su intervención, Devita subrayó que el aprendizaje y el crecimiento no solo son beneficios individuales, sino que también contribuyen a la construcción de una comunidad emprendedora fuerte. "Estamos aquí para apoyarlas y ofrecerles herramientas que les permitan avanzar en sus proyectos, incluso en tiempos difíciles", expresó el Ministro.

IMPORTANCIA DE TEJER REDES ENTRE EMPRENDEDORAS
Francisco Devita enfatizó la necesidad de crear un sentido de comunidad entre las emprendedoras, destacando que el camino del emprendimiento puede estar lleno de altibajos. "Cuando enfrenten momentos difíciles, es crucial que tengan una red de apoyo que las sostenga y motive", afirmó. Este enfoque comunitario no solo busca el crecimiento individual, sino también el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Tierra del Fuego.
El Ministro propuso la creación de "Clubes de Emprendedores" donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, aprendizajes y desafíos. Estas iniciativas no solo fomentan la colaboración, sino que también permiten a las emprendedoras visibilizar sus proyectos y establecer conexiones valiosas. "Es nuestra responsabilidad incentivar estos clubes y explorar otros medios, como plataformas digitales y streaming, para llegar a más personas", agregó Devita.

EL ROL DE LA MUJER EN EL EMPRENDIMIENTO
Durante el cierre del programa, el Ministro de Economía también dedicó un espacio para reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres emprendedoras en la economía de Tierra del Fuego. "Admiro profundamente su valentía y creatividad. Cada una de ustedes está contribuyendo a la diversificación y crecimiento económico de nuestra provincia", manifestó.
El evento también contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo a la diputada nacional Andrea Freites y otros funcionarios del Gobierno provincial, quienes se unieron para celebrar los logros de las emprendedoras. Esta muestra de apoyo institucional es un aliciente significativo para aquellas que buscan establecer o potenciar sus negocios en un contexto económico desafiante.

EL CAMINO A SEGUIR
El cierre del Programa “Fomento a Emprendedoras Mujeres” no solo representa un hito en la promoción del emprendimiento femenino en Tierra del Fuego, sino que también marca el inicio de una serie de iniciativas futuras. El Ministro Devita instó a las participantes a continuar su trabajo en conjunto con el Gobierno provincial, afirmando que esto es solo el comienzo de un camino lleno de posibilidades.
"Estamos comprometidos a seguir impulsando el emprendimiento en nuestra provincia. Este programa ha sido un paso importante, pero hay mucho más por venir", concluyó Devita.
El evento concluyó con un ambiente de esperanza y determinación, dejando a las emprendedoras con las herramientas y el apoyo necesario para enfrentar los desafíos del futuro.




