Fondos ampliados para PyMEs fueguinas impulsan proyectos productivos y sustentables
Impulsamos el crecimiento de las PyMEs en Tierra del Fuego con financiamiento ampliado, programas especializados y beneficios para fortalecer el
Impulsamos el crecimiento de las PyMEs en Tierra del Fuego con financiamiento ampliado, programas especializados y beneficios para fortalecer el sector productivo y sustentable.
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, refuerza su compromiso con las pequeñas y medianas empresas de Tierra del Fuego mediante la ampliación de fondos destinados a proyectos productivos y sustentables. En conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se revalida y extiende la vigencia de diversos programas que buscan potenciar las capacidades productivas de las empresas locales, especialmente en áreas estratégicas y sostenibles. La decisión fue respaldada por el gobernador Gustavo Melella y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, quienes ratificaron la continuidad y crecimiento de estas iniciativas.
Ampliación de los fondos y objetivos de los programas
Los programas “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres”, “Desarrollo de Cadenas de Valor” y “Financiamiento Verde” son pilares fundamentales en la política de impulso a las PyMEs fueguinas. La novedad es la ampliación de los fondos disponibles: se suman 1.000 millones de pesos para fortalecer la línea de financiamiento destinada a las Cadenas de Valor y 500 millones para apoyar a las mujeres emprendedoras. La revalorización de estos fondos responde a la exitosa ejecución de los mismos, que permitió en el segundo semestre de 2024 la monetización de 22 créditos por un total superior a los 1.100 millones de pesos, destinados a inversiones en maquinaria, obras civiles y ampliación de capacidades productivas.
Los beneficios del crédito y el respaldo del fogadef
Una de las ventajas de estos programas radica en las tasas bonificadas aplicadas por el CFI. Para aquellas PyMEs que hayan participado en las asistencias técnicas impulsadas por la Secretaría, se ofrecen tasas preferenciales del 5% en créditos de hasta un millón de pesos y del 2,5% para montos superiores. Estas asistencias técnicas incluyen certificaciones de calidad, producción orgánica, buenas prácticas industriales, cultivo de hongos, cervecería artesanal, reducción de pérdidas y gestión empresarial, entre otras acciones que fortalecen la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
El respaldo del Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF) es clave en este esquema, ya que facilita el acceso a garantías para las PyMEs, reduciendo riesgos y promoviendo la inclusión financiera. La articulación con distintos organismos de financiamiento permite ampliar la capacidad de las empresas para invertir en innovación, crecimiento y sostenibilidad.
Programas destacados: objetivos y categorías
El programa “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres” apunta a fortalecer a las PyMEs lideradas por mujeres, con participación mayoritaria del capital social o en cargos de alta dirección. Busca promover la igualdad de género en el sector productivo, fomentando el acceso a financiamiento para emprendimientos donde las mujeres sean protagonistas.
Por otro lado, “Desarrollo de Cadenas de Valor” está dirigido a emprendimientos y PyMEs que participan en cadenas productivas priorizadas por la provincia, como alimentos, bebidas, industria forestal, pesquera, agropecuaria, metalmecánica y turismo. La finalidad es potenciar la integración y la competitividad en sectores estratégicos, generando valor agregado y empleo local.
Finalmente, “Financiamiento Verde” se enfoca en inversiones sustentables. Promueve la utilización eficiente de recursos naturales y energéticos, la transición hacia energías limpias y la reducción de la huella de carbono. Con estas herramientas, Tierra del Fuego impulsa un modelo productivo más responsable y amigable con el medio ambiente, alineado con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad global.
Contacto y más información
Para quienes deseen acceder a estos beneficios, pueden comunicarse al teléfono (2901) 58-4383 o ingresar a la página oficial del CFI en https://cfi.org.ar/creditos, donde encontrarán detalles sobre los requisitos, condiciones y procesos de inscripción.
En definitiva, la ampliación de estos fondos y programas refleja el compromiso del Estado provincial y nacional por fortalecer el entramado productivo regional, incentivar la participación femenina, promover cadenas de valor y avanzar hacia un modelo más sustentable y competitivo en Tierra del Fuego.