Formación gratuita sobre neurodesarrollo en Tierra del Fuego

Más de 1100 inscriptos en la capacitación sobre neurodesarrollo infantil en Tierra del Fuego, promovida por el municipio para fortalecer la comun

Formación gratuita sobre neurodesarrollo en Tierra del Fuego

Más de 1100 inscriptos en la capacitación sobre neurodesarrollo infantil en Tierra del Fuego, promovida por el municipio para fortalecer la comunidad educativa.

La provincia de Tierra del Fuego, a través del Municipio de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, ha dado un importante paso en la formación y sensibilización sobre el neurodesarrollo infantil, sumando más de 1100 inscriptos en un programa gratuito y abierto que busca fortalecer la labor de las y los educadores, además de promover la detección temprana y la prevención en temas relacionados con el desarrollo neurológico en la infancia.

Imagen relacionada

Importancia de la formación sobre neurodesarrollo

El Programa de Formación sobre Neurodesarrollo, impulsado desde la Secretaría de Salud y articulado por el Centro Municipal de las Infancias, responde a la necesidad de brindar herramientas concretas a quienes trabajan con niños y niñas en las distintas instituciones educativas de la región. La iniciativa contempla una serie de encuentros virtuales que buscan capacitar a la comunidad en aspectos fundamentales relacionados con trastornos como el TDAH, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), y otros perfiles de funcionamiento neurológico que inciden en el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.

Este programa forma parte de una política pública sostenida por la gestión municipal que prioriza la promoción de la salud y el bienestar infantil, promoviendo acciones de prevención, detección temprana y acompañamiento en el proceso de desarrollo. La iniciativa también apunta a fortalecer la colaboración entre profesionales de la salud, la educación y las familias en la atención a las infancias.

Imagen relacionada

Detalles de la capacitación y calendario de encuentros

El primer encuentro se llevará a cabo el miércoles 30 de julio desde las 19 horas, en modalidad virtual, y tendrá como temática “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”, a cargo del especialista Nicolás Cataldo. La elección de este tema responde a la necesidad de desmitificar conceptos erróneos y brindar información actualizada sobre condiciones que afectan a una parte significativa de la población infantil y adolescente.

Luego, la capacitación continuará con tres encuentros adicionales: el 28 de agosto, en el que se abordará “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”; el 24 de septiembre, que tratará sobre “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”; y el 24 de octubre, con la temática “Comprendiendo el TEA en el ámbito escolar”. Cada encuentro busca profundizar en aspectos específicos del neurodesarrollo, promoviendo una visión integral y multidisciplinaria.

Es importante destacar que las jornadas son libres y abiertas a toda persona interesada en adquirir conocimientos sobre neurodesarrollo infantil. La modalidad virtual facilita la participación de quienes quieran formarse sin restricciones geográficas, y la inscripción se realiza a través del enlace https://bit.ly/4nWMKeC. La propuesta cuenta con resolución ministerial en trámite, lo que respalda su carácter oficial y de calidad.

Imagen relacionada

Compromiso municipal y políticas de salud infantil

Con esta iniciativa, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con una mirada integral de la salud pública, priorizando la promoción de acciones preventivas y educativas que impacten positivamente en la comunidad. La capacitación en neurodesarrollo forma parte de una serie de políticas públicas orientadas a fortalecer la detección temprana de trastornos neurológicos, facilitar estrategias de intervención y promover el bienestar de las infancias en toda la provincia.

El abordaje integral que promueve el municipio también busca fortalecer la articulación entre diferentes actores sociales, sanitarios y educativos, con el fin de construir un entorno más inclusivo y atento a las necesidades específicas de cada niño y niña. La formación de profesionales y la sensibilización de la comunidad en general son pasos fundamentales para lograr una sociedad más informada y comprometida con el desarrollo saludable de sus infancias.

En conclusión, el programa de capacitación en neurodesarrollo infantil representa una inversión en el futuro de Tierra del Fuego, promoviendo la salud, el aprendizaje y la inclusión desde las edades más tempranas, en línea con las políticas públicas nacionales y provinciales que priorizan los derechos y el bienestar de las infancias.