FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EN TIERRA DEL FUEGO
Tierra del Fuego avanza hacia un futuro más innovador con el apoyo de otras provincias en el desarrollo de la economía del conocimiento.

Tierra del Fuego avanza hacia un futuro más innovador con el apoyo de otras provincias en el desarrollo de la economía del conocimiento.
La titular de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, participó recientemente de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones en la ciudad de Paraná. Este encuentro reunió a un amplio espectro de actores, entre los que se encontraban gobernadores, ministros provinciales, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), cámaras empresariales, instituciones financieras y representantes académicos.

EL OBJETIVO DEL ENCUENTRO
La jornada tuvo como principal objetivo poner de relieve la innovación, la producción y las diferentes vías de financiamiento como motores del desarrollo del país. Se llevaron a cabo paneles temáticos, intercambios de experiencias y espacios de articulación que facilitaron el avance en políticas públicas orientadas a un crecimiento sostenible, diverso y con una clara identidad territorial.
Durante su intervención, Analía Cubino expuso sobre el estado actual de las políticas públicas en la provincia y el trabajo que se realiza en materia de innovación y desarrollo tecnológico. Subrayó la importancia de la economía del conocimiento como un vehículo para fomentar la equidad y mejorar el acceso a oportunidades.

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
Cubino afirmó que “la economía del conocimiento es una posibilidad de equidad, de igualar las posibilidades del acceso”. En su discurso, destacó que este enfoque no se centra en lo que se posee, sino en lo que se sabe. “Eso es alcanzable para muchas personas solo si está el Estado presente”, agregó, enfatizando la necesidad de apuntalar la educación y la formación de talento como pilares fundamentales para el desarrollo.
Además, la Presidenta de la Agencia mencionó que la economía del conocimiento representa una potencialidad para todas las provincias, y es un elemento clave en el desarrollo argentino. “Tierra del Fuego está trabajando, por mandato del Gobernador, en tres ejes fundamentales para esa transformación que requiere la Argentina: la transformación del Estado, la transformación de la matriz de la educación y la ampliación de nuestra matriz productiva”, afirmó.
UN FUTURO PROMISORIO PARA TIERRA DEL FUEGO
El compromiso de Tierra del Fuego en el fortalecimiento de la economía del conocimiento se traduce en acciones concretas. Las iniciativas en curso buscan potenciar la capacidad de innovación y la competitividad de las empresas locales, promoviendo así un ecosistema que favorezca el crecimiento de la provincia en el marco de un desarrollo más amplio y colaborativo.
Este enfoque en la economía del conocimiento no solo beneficiará a Tierra del Fuego, sino que también contribuirá a un desarrollo más equilibrado y federal en todo el país. La articulación entre diferentes provincias y el Estado es clave para construir un futuro en el que la innovación y el conocimiento sean el motor que impulse el desarrollo sostenible y la equidad social.
En conclusión, la participación activa de Tierra del Fuego en espacios de diálogo y colaboración interprovincial refleja un compromiso sólido hacia la transformación del futuro argentino. La economía del conocimiento se posiciona como una herramienta esencial para alcanzar una mayor equidad y desarrollo, y la provincia está decididamente en camino hacia ese objetivo.