FORTALECIMIENTO DE PYMES EN 2024: MÁS DE 600 MILLONES DE PESOS DESTINADOS
En el año 2024, la provincia ha asignado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de este apoyo financiero, que ha beneficiado a más de 230 emprendedo...

En el año 2024, la provincia ha asignado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de este apoyo financiero, que ha beneficiado a más de 230 emprendedores mediante capacitación, asistencia en gestión y producción. Este esfuerzo se enmarca en un compromiso continuo de la administración provincial para impulsar el desarrollo económico local.

IMPORTANCIA DEL SECTOR PYME
El sector de las pequeñas y medianas empresas es fundamental para la economía local, representando el 99,5% de las empresas en la provincia. Hernández enfatizó en la necesidad de fortalecer este sector, que es crucial para el empleo y la producción local. "Hemos puesto un fuerte énfasis en acciones que sostengan el trabajo que vienen llevando adelante las micro, pequeñas y medianas empresas", afirmó la secretaria. Este enfoque integral busca no solo mejorar la capacidad productiva de las PyMEs, sino también fomentar su sostenibilidad a largo plazo.

APERTURA DE NUEVOS MERCADOS
La secretaria Hernández también mencionó los esfuerzos realizados para abrir nuevos mercados para las PyMEs locales. Destacó iniciativas como la Expo PyME Fueguina y la colaboración con el programa Argentina Exporta, que han facilitado la creación de planes de exportación. Un caso emblemático es el de la empresa Agua del Faro, que tuvo la oportunidad de participar en la Feria Anuga en Brasil. "Identificamos a Brasil como un mercado potencial, y los resultados han sido muy positivos", subrayó Hernández, destacando el impacto que estas oportunidades de exportación pueden tener en el crecimiento de las empresas locales.

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR TURÍSTICO
Otro aspecto relevante mencionado por la secretaria es la colaboración con el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) para conectar a productores locales con actores del sector turístico. En dos encuentros realizados, se observó un gran interés por parte de los empresarios turísticos, resultando en varios acuerdos comerciales. "Este tipo de resultados es lo que buscábamos, generar la posibilidad de que las PyMEs amplíen sus canales de comercialización, lo que implica más producción local y más oportunidades de empleo", indicó Hernández.

HERRAMIENTAS DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD
El concurso TDF Innova, el Sello de Calidad y el Programa de Orgánico son algunas de las herramientas diseñadas para mejorar la eficiencia productiva de las PyMEs. "Estas iniciativas buscan poner en valor el diferencial local y elevar la competitividad de las empresas", explicó Hernández. Cada empresa puede elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades, lo que permite una mayor personalización y efectividad en el apoyo brindado.
RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO PYME
El relevamiento PyME, realizado en colaboración con el IPIEC, ha sido fundamental para comprender las necesidades del sector. Hernández destacó que esta información es clave no solo para evaluar las políticas implementadas, sino también para definir futuras estrategias. Uno de los desafíos recurrentes es el acceso y los costos de financiamiento. Si bien se ha mejorado en este aspecto, la secretaria reconoció que "seguimos trabajando en la mejora de las tasas de interés y en la ampliación de los montos crediticios".
Finalmente, se anticipa la firma de convenios con fondos de garantía tanto provinciales como del Consejo Federal de Inversiones para proyectos más grandes, lo cual podría ser un gran impulso para las PyMEs en la provincia. "Esperamos que para mediados de mayo se concreten estos acuerdos", concluyó Carolina Hernández.