FORTALECIMIENTO DEL ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO EN RÍO GRANDE

El Municipio de Río Grande refuerza su compromiso con la salud mental a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, implementando políticas públicas que priorizan la prevención y el cuidado integral de la salud mental, especialmente en el acompañamiento a personas que enfrentan problemas...

FORTALECIMIENTO DEL ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO EN RÍO GRANDE

El Municipio de Río Grande refuerza su compromiso con la salud mental a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, implementando políticas públicas que priorizan la prevención y el cuidado integral de la salud mental, especialmente en el acompañamiento a personas que enfrentan problemas de consumo. Este enfoque busca ofrecer un soporte esencial a quienes lo necesitan y fomentar el bienestar en la comunidad.

Imagen relacionada

DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

El sistema de salud municipal de Río Grande se distingue por su enfoque integral, equitativo y de calidad. Actualmente, cuenta con 15 dispositivos de atención, estratégicamente ubicados en diferentes puntos de la ciudad, lo que permite responder efectivamente a las necesidades de la población riograndense. Estos dispositivos están diseñados para brindar atención especializada y accesible, garantizando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de recibir la atención que requieren.

Imagen relacionada

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS Y FAMILIARES

En este contexto, el Municipio mantiene activos dos grupos significativos: el "Grupo de personas en consumo problemático" y el "Grupo de familiares de personas en consumo problemático". Estas iniciativas tienen como propósito crear espacios donde los participantes puedan encontrarse, compartir experiencias, recibir apoyo y escuchar activamente a quienes enfrentan procesos de recuperación. Estos grupos se llevan a cabo en el Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva”, inaugurado en marzo, que ha permitido consolidar una red de apoyo cada vez más amplia y especializada.

LA VISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL

Andrea Manavela, directora General de Salud Mental y Adicciones, enfatiza que las políticas en salud mental del Municipio se centran en generar acceso a los servicios. "El Estado debe ofrecer más opciones frente a las distintas problemáticas que surgen en salud mental, especialmente en un contexto cada vez más complejo", afirma Manavela. Este enfoque proactivo busca ampliar el alcance de los servicios y garantizar que los riograndenses cuenten con respuestas efectivas y adecuadas a sus necesidades de atención.

UN ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO INTEGRAL

El Centro Municipal Carla Riva se presenta como un lugar de acompañamiento, encuentro y planificación. Su objetivo es ofrecer un cuidado integral a las personas que enfrentan situaciones de consumo, así como a sus familiares. Las actividades están diseñadas para adultos y adultas, proporcionando herramientas prácticas para el autocuidado y un ambiente seguro para compartir experiencias. Este enfoque no solo ayuda a los individuos en su proceso de recuperación, sino que también fomenta la creación de vínculos de apoyo entre los participantes.

Las propuestas desarrolladas en estos grupos se inscriben en una estrategia más amplia que busca promover hábitos de vida saludables, fomentar la empatía y fortalecer las redes comunitarias de apoyo. La gestión del intendente Martín Pérez se mantiene firme en su compromiso de generar respuestas concretas que mejoren la calidad de vida de los riograndenses, trabajando hacia un sistema de salud que sea cercano, accesible y humano.

En conclusión, el esfuerzo del Municipio de Río Grande por fortalecer el acompañamiento a personas en situación de consumo problemático es un reflejo de su compromiso con la salud mental. A través de dispositivos de atención y grupos de apoyo, se busca brindar un soporte esencial a quienes lo necesitan, contribuyendo así a la construcción de una comunidad más solidaria y saludable.