Fortalecimiento financiero para Pymes en Tierra del Fuego
Impulsamos instrumentos de financiamiento para potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas, promoviendo el desa

Impulsamos instrumentos de financiamiento para potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas, promoviendo el desarrollo productivo provincial.
El encuentro entre autoridades del Gobierno provincial y representantes de fondos de garantía y mercados de valores marcó un paso importante en la estrategia de fortalecer el ecosistema financiero de Tierra del Fuego. La reunión, que contó con la participación de funcionarios clave y entidades financieras, tuvo como objetivo principal evaluar y potenciar los instrumentos disponibles para facilitar el acceso al financiamiento de las Pymes locales, promoviendo así un crecimiento económico sostenido y sustentable en toda la provincia.

Estrategias conjuntas para el desarrollo de las pymes
Durante la jornada, se ratificó la continuidad del trabajo en conjunto con el Fondo de Garantías del Consejo Federal de Inversiones (CFI), una herramienta fundamental para brindar garantías y facilitar la financiación de proyectos productivos. Se destacó la importancia de ampliar las líneas de avales para proyectos de las micro, pequeñas y medianas empresas, además de identificar segmentos de mayor envergadura para diseñar políticas específicas que impulsen su crecimiento.
En este contexto, se anunció la incorporación del Banco Macro como nuevo participante en las líneas de avales, fortaleciendo así la red de apoyo financiero destinado a las Pymes fueguinas. La incorporación de esta entidad bancaria permitirá aumentar la disponibilidad de fondos y mejorar las condiciones de acceso al crédito, un aspecto fundamental para el desarrollo empresarial en la región.

La innovación en microfinanzas y educación financiera
Uno de los focos del encuentro fue potenciar las microfinanzas en Tolhuin, una iniciativa que busca brindar soporte financiero a pequeños emprendedores y negocios informales que aún no acceden a la banca tradicional. La propuesta apunta a crear un ecosistema inclusivo, donde más actores puedan participar en el crecimiento económico local.
Asimismo, se resaltó la importancia de continuar con el ciclo de educación financiera en Río Grande, en articulación con MAV, con el fin de fortalecer el conocimiento de los actores económicos sobre las herramientas disponibles para gestionar mejor sus finanzas y potenciar sus emprendimientos. La capacitación en finanzas es vista como un pilar fundamental para que las Pymes puedan aprovechar al máximo los instrumentos existentes y reducir los riesgos financieros.
Próximos desafíos y proyecciones futuras
En la evaluación de los avances, las autoridades provinciales destacaron los logros alcanzados y proyectaron nuevas acciones para seguir promoviendo el desarrollo productivo. Entre las iniciativas futuras, se contempla seguir fortaleciendo la presencia territorial de los instrumentos financieros, con un énfasis especial en las tres ciudades principales de Tierra del Fuego.
También se anunció la puesta en marcha de una línea de microcréditos destinada a sujetos no bancarizados, con especial atención en las comunidades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Esta línea buscará facilitar el acceso al crédito a quienes aún no tienen posibilidad de acceder a los bancos tradicionales, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento de emprendimientos locales.
Finalmente, se implementará una bonificación del 50% en los avales para las Pymes que trabajen en conjunto con el Ministerio de Producción y Ambiente, un incentivo adicional para impulsar proyectos productivos y fortalecer la economía regional. Estas acciones, articuladas con distintas entidades y fondos, reflejan el compromiso de la provincia por promover un ecosistema financiero más inclusivo, accesible y estratégico para las Pymes fueguinas, clave para su desarrollo sostenible y la generación de empleo genuino.