Fuego alerta a embajadas por incursiones ilegales en Malvinas

La provincia de Tierra del Fuego notificó a embajadas de Corea, España y China por actividades no autorizadas en aguas argentinas cercanas a Malv

Fuego alerta a embajadas por incursiones ilegales en Malvinas

La provincia de Tierra del Fuego notificó a embajadas de Corea, España y China por actividades no autorizadas en aguas argentinas cercanas a Malvinas.

Tierra del Fuego, en el corazón del Atlántico Sur, ratificó su compromiso en la protección de los recursos naturales y la defensa de su soberanía frente a incursiones ilegales en las aguas jurisdiccionales. La provincia, a través de notas diplomáticas enviadas a las embajadas de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China, alertó sobre la presencia de buques que operan sin autorización en áreas que Argentina considera propias, específicamente en la zona cercana a las Islas Malvinas, en disputa de soberanía.

El gobierno fueguino sostuvo que estas acciones constituyen una grave violación a la normativa vigente y al derecho internacional, además de representar un riesgo para la sustentabilidad de los recursos pesqueros del Atlántico Sur. En particular, las comunicaciones dirigidas a Corea y España detallan que barcos con sus pabellones operaron en aguas argentinas dentro de las 12 millas marinas, desconociendo los límites establecidos por la legislación nacional y los tratados internacionales, en un claro acto de ilegalidad y de vulneración a los derechos soberanos argentinos sobre el área.

Por otro lado, en relación a la República Popular China, la provincia informó que detectó embarcaciones que, portando banderas de Taiwán, llevaron a cabo actividades en aguas argentinas sin ningún tipo de autorización. La presencia de estos buques, que utilizan la bandera de la provincia rebelde, fue considerada como un acto que desatiende la posición oficial del Estado argentino en el marco del principio de “Una Sola China”, y que además, puede interpretarse como una tentativa de fortalecer entidades separatistas no reconocidas internacionalmente. Desde Tierra del Fuego, se reiteró el respaldo incondicional a la política de China, destacando la importancia de mantener relaciones diplomáticas basadas en el respeto mutuo y la integridad territorial.

Reafirmación de la soberanía y medidas concretas

El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó que estas acciones ilegales son una amenaza a los recursos naturales y a la soberanía argentina en la región. En ese sentido, anunció que se solicitará formalmente a los Estados involucrados que adopten medidas para evitar nuevas incursiones en aguas argentinas, reforzando además la vigilancia y fiscalización en la zona mediante el reciente convenio firmado con la Prefectura Naval Argentina, que permite monitoreo en tiempo real y una respuesta más efectiva ante estas amenazas.

Asimismo, las notas diplomáticas elaboradas por Tierra del Fuego advierten que estas actividades unilaterales promovidas por el Reino Unido, en el marco de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, contravienen la Resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Dicha resolución exhorta a las partes a abstenerse de realizar acciones que puedan modificar unilateralmente la situación en el Atlántico Sur mientras persista la controversia sobre la soberanía del archipiélago.

Compromiso irrestricto con la defensa de los recursos y la soberanía

Desde el gobierno fueguino, la postura es clara y rotunda: no se permitirá que intereses externos pongan en riesgo los derechos argentinos sobre sus aguas y recursos naturales. Dachary concluyó que “el compromiso de Tierra del Fuego con la defensa de nuestra soberanía y nuestros recursos es inquebrantable. No permitiremos que se avance sobre nuestros derechos ni que se ponga en riesgo la integridad territorial de la República Argentina”.

Estas acciones reflejan un esfuerzo constante por mantener la vigilia en la protección de la soberanía nacional, en un escenario donde las disputas internacionales y las incursiones ilegales requieren una respuesta firme y coordinada. La provincia reafirma así su rol de guardián de los recursos del Atlántico Sur y de la integridad territorial del país, en línea con los principios del derecho internacional y la defensa de los intereses argentinos en la región.