Fuego impulsa la acuicultura con inversión y ciencia
La provincia de Tierra del Fuego refuerza su apuesta por la acuicultura mediante inversión en infraestructura, investigación y capacitación espec
La provincia de Tierra del Fuego refuerza su apuesta por la acuicultura mediante inversión en infraestructura, investigación y capacitación especializada.
Tierra del Fuego continúa consolidando su estrategia de diversificación productiva, poniendo en marcha una serie de iniciativas que buscan potenciar la acuicultura y la pesca sustentable en la región. Con un enfoque centrado en la ciencia, la innovación y la formación de recursos humanos, la provincia busca posicionarse como un referente en el desarrollo acuícola del sur argentino, generando empleo y valor agregado en un marco de sostenibilidad ambiental.

Avances en infraestructura y investigación
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, recorrió las instalaciones de la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiologías, en el marco de las acciones que está llevando adelante el gobierno para fortalecer la acuicultura en Tierra del Fuego. En la visita, estuvo acompañada por el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y la secretaria de Coordinación General, Lorena Rodríguez.
Durante el recorrido, se supervisaron las obras de infraestructura y los trabajos en genética y control ambiental, áreas fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable del sector. La sala de incubación, un espacio clave para la reproducción y el crecimiento de especies acuícolas, fue uno de los puntos destacados, donde agentes del sector explicaron los avances en genética aplicada a la mejora de especies y en técnicas de reproducción controlada.

Fortalecimiento de capacidades y vigilancia ambiental
El Laboratorio de Toxinas y Microbiología forma parte de la estrategia provincial para fortalecer las capacidades analíticas y de control de calidad en la producción acuícola. Desde la gestión gubernamental, se invierte en equipamiento de última generación, insumos críticos y en la incorporación de personal especializado, con el objetivo de consolidar una vigilancia ambiental eficiente que garantice la bioseguridad y cuide la salud de los ecosistemas marinos.
Al respecto, la ministra Fernández expresó: “Estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”. La inversión en ciencia y tecnología no solo busca fortalecer el control sanitario, sino también aportar datos que favorezcan la toma de decisiones en políticas públicas sustentables.

La acuicultura, eje estratégico para la economía fueguina
En línea con la visión de diversificación productiva, la acuicultura aparece como una de las principales apuestas del gobierno provincial. La ministra Fernández resaltó que la estrategia se basa en tres pilares fundamentales: capacitación del personal técnico y científico, investigación científica aplicada y desarrollo productivo sustentable.
“Promover la articulación de estas áreas es clave para impulsar un crecimiento económico con sostenibilidad social y ambiental”, afirmó Fernández. En este marco, las acciones de capacitación y formación del personal técnico son prioritarias, ya que aseguran la transferencia de conocimientos y habilidades necesarias para la innovación en el sector.

Jornadas de fortalecimiento técnico y sostenibilidad
En sintonía con esta visión, se llevó a cabo entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, una serie de Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa Provincial de Observadores a Bordo, en coordinación con el CECAFMA y el CeDePesca. Estas jornadas abordaron temas estratégicos como la digitalización y control de calidad de los datos, la actualización de protocolos para la captura incidental y la capacitación operativa de los agentes involucrados en la pesquería de merluza negra.
El objetivo de estas actividades es fortalecer la capacidad del sector pesquero para evaluar la interacción de la actividad con el ecosistema marino, promoviendo prácticas más responsables y sostenibles. La incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos actualizados permite mejorar la gestión de recursos naturales, asegurando la sustentabilidad del sector en el tiempo.
Tierra del Fuego avanza en una línea de desarrollo que combina ciencia, infraestructura y capacitación para convertir a la acuicultura en un pilar del crecimiento económico provincial, con un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente y la generación de empleo de calidad.