Fuerte impulso a la industria forestal con pellets de lenga en Tierra del Fuego
La provincia impulsa la producción y exportación de pellets de lenga, promoviendo empleo, innovación y sostenibilidad en el sector forestal.

La provincia impulsa la producción y exportación de pellets de lenga, promoviendo empleo, innovación y sostenibilidad en el sector forestal.
Tierra del Fuego da un paso decisivo en el fortalecimiento de su matriz productiva forestal a través de la exportación de pellets de lenga, un combustible renovable con amplio potencial de desarrollo. La empresa local Litoral Renovable S.A. inició su producción en un contexto de diversificación industrial y aprovechamiento sustentable de recursos, marcando un hito en la economía circular de la provincia.

Inversión y desarrollo tecnológico en la provincia
La puesta en marcha de la planta de pellets en Tierra del Fuego representa una inversión significativa en innovación y sostenibilidad. La compañía, radicada en el corazón de la isla, logró transformar residuos de aserraderos, que anteriormente se quemaban o se descartaban, en un producto de alta calidad: pellets de lenga. Estos pellets no solo ofrecen una opción energética más limpia y eficiente, sino que también disminuyen el riesgo de incendios de interfase, un problema recurrente en zonas forestales.
El primer envío de 25 metros cúbicos fue dirigido hacia la provincia de Santa Cruz, marcando un paso importante en la apertura del mercado regional para estos nuevos productos sustentables. La iniciativa fue respaldada por el Gobierno Provincial, con la participación activa de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quien resaltó la importancia de esta acción en el marco del aprovechamiento racional de los recursos forestales, generando empleo y cuidando el ambiente.
Compromiso de la empresa y proyecciones futuras
Ramón Rivero, socio gerente de la firma, expresó su entusiasmo y compromiso con el desarrollo local: “Con mucho esfuerzo logramos montar una planta que demuestra que es posible producir un producto de calidad en Tierra del Fuego. Cuando ajustemos nuestra operación, proyectamos crear al menos diez nuevos puestos de trabajo y absorber gran parte de los residuos del proceso de aserrado en las industrias de Tolhuin, contribuyendo así al crecimiento económico y a la protección del medio ambiente”.
La apuesta de Litoral Renovable S.A. no se limita a la producción de pellets. La firma también trabaja en el desarrollo de estufas especialmente diseñadas para combustibles de lenga, incorporando tecnología de punta para potenciar su uso tanto en el ámbito doméstico como regional. Este esfuerzo fue reconocido en la cuarta edición del programa "TDF INNOVA", que promueve la innovación y el emprendimiento de las MiPyMEs fueguinas, consolidando a la empresa como un referente en innovación sustentable.
Economía circular y proyección regional
El proyecto de pellets de lenga posiciona a Tierra del Fuego como un ejemplo de economía circular aplicada al sector forestal. La iniciativa no solo contribuye a reducir los residuos y mejorar la gestión de desechos industriales, sino que también impulsa una matriz productiva más limpia y sustentable, con potencial de expandirse a nivel regional y más allá.
La visión de largo plazo contempla fortalecer la cadena productiva, promover nuevas inversiones y consolidar a Tierra del Fuego como un polo de innovación en energías renovables y desarrollo sustentable. La colaboración entre el sector público y privado, junto con el respaldo técnico de instituciones como CIEFAP e INTI, son pilares fundamentales para alcanzar estos objetivos.
En definitiva, la experiencia de Litoral Renovable S.A. en la producción y exportación de pellets de lenga representa un ejemplo claro de cómo la innovación, la sostenibilidad y el compromiso local pueden transformar la matriz productiva provincial, generando empleo y cuidando el medio ambiente en el proceso.