Fundación El Buen Pastor recibe recursos tecnológicos en Río Grande

La fundación recibe notebooks y tablets para potenciar la inclusión digital, favoreciendo el aprendizaje y la participación juvenil en Río Grande

Fundación El Buen Pastor recibe recursos tecnológicos en Río Grande

La fundación recibe notebooks y tablets para potenciar la inclusión digital, favoreciendo el aprendizaje y la participación juvenil en Río Grande.

Río Grande continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión digital mediante la expansión de la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica, una iniciativa que busca acercar recursos digitales a instituciones sociales, educativas y comunitarias de la ciudad. En esta ocasión, la Fundación El Buen Pastor fue la beneficiaria de una donación que incluye 10 notebooks y 10 tablets, herramientas fundamentales para potenciar las actividades con niños, adolescentes y jóvenes que participan en sus programas.

Este acto de entrega contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la fundación y miembros de la comunidad, evidenciando el compromiso conjunto por promover la alfabetización digital en Río Grande. La participación de funcionarios como Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana; Débora Galichini, subsecretaria de Participación Ciudadana; y Andrea Artigues, directora de Promoción de Economía del Conocimiento, pone en evidencia la importancia que el municipio otorga a la inclusión tecnológica como parte de su política social y educativa.

Inclusión tecnológica en acción

El objetivo principal de la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica es reducir la brecha digital en la ciudad, garantizando que instituciones como la Fundación El Buen Pastor puedan acceder a dispositivos que faciliten el trabajo con la comunidad. La entrega de estos recursos tecnológicos permitirá a la fundación fortalecer sus actividades educativas y de formación, promoviendo el uso responsable y productivo de las herramientas digitales entre los jóvenes.

Testimonios que refuerzan el compromiso

El pastor Samuel Calviño expresó su satisfacción por la incorporación de estos equipos: “Estamos muy contentos por esta posibilidad de contar con estos recursos para trabajar con niños, adolescentes y jóvenes. Desde la iglesia, buscamos acercar a las nuevas generaciones a la tecnología y, a través de ella, continuar nuestra labor de fe y comunidad”. Además, Calviño destacó la importancia de utilizar la tecnología no solo para el aprendizaje académico, sino también para difundir valores y promover el crecimiento espiritual en los jóvenes que participan en sus actividades.

Por su parte, el pastor agradeció la colaboración del municipio: “Es una herramienta valiosa que aprovecharemos al máximo para que los chicos sigan aprendiendo sobre la palabra de Dios y creciendo en lo que creemos. Gracias al Municipio por sumar esfuerzos y colaborar con nuestra fundación en este proceso de inclusión digital”.

El municipio reafirma su compromiso

Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Es una alegría enorme acompañar a la Fundación El Buen Pastor, una institución que trabaja día a día con la comunidad. Estos equipos facilitarán oportunidades de aprendizaje y reforzarán el compromiso de Río Grande con la inclusión tecnológica”. La inversión en recursos digitales refleja una política pública que prioriza el acceso a la tecnología como motor de igualdad, desarrollo y participación social.

El futuro de la inclusión tecnológica en río grande

La entrega de dispositivos a la Fundación El Buen Pastor forma parte de un plan estratégico que busca ampliar la red de nodos de inclusión tecnológica en toda la ciudad. La iniciativa no solo apunta a brindar acceso a herramientas digitales, sino también a promover la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades digitales en todos los ámbitos de la comunidad. Con estos recursos, Río Grande refuerza su compromiso de construir una ciudad más inclusiva y conectada, donde la tecnología sea un puente para el crecimiento social, educativo y espiritual.

Este tipo de acciones refleja la visión municipal de promover la igualdad de oportunidades mediante la incorporación de tecnologías modernas en espacios donde la educación, la cultura y la participación comunitaria son pilares fundamentales para el desarrollo local.