GAME JAM DESARROLLADORAS: UNA OPORTUNIDAD PARA MUJERES EN VIDEOJUEGOS

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, junto con el CFI y la UNESCO, ha lanzado una emocionante iniciativa llamada "Game Jam: Desarrolladoras". Este evento busca abordar y reducir la brecha de género en la industria de los videojuegos, centrándose en la inclusión de mujeres y personas de d...

GAME JAM DESARROLLADORAS: UNA OPORTUNIDAD PARA MUJERES EN VIDEOJUEGOS

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, junto con el CFI y la UNESCO, ha lanzado una emocionante iniciativa llamada "Game Jam: Desarrolladoras". Este evento busca abordar y reducir la brecha de género en la industria de los videojuegos, centrándose en la inclusión de mujeres y personas de diversas identidades de género. La Game Jam se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo en Río Grande, y será coordinada por Women in Games Argentina (WIGAr).

La Game Jam forma parte del programa "Desarrolladoras", diseñado para fomentar la participación de las mujeres en el desarrollo de videojuegos, un sector que históricamente ha estado dominado por hombres. Este esfuerzo no solo proporciona un espacio seguro y creativo para que las participantes se expresen, sino que también les ofrece herramientas y conocimientos para triunfar en una industria en constante evolución.

Imagen relacionada

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DESARROLLADORAS

El programa "Desarrolladoras" tiene como objetivo principal reducir la brecha de género en el ámbito de los videojuegos mediante la capacitación y la creación de redes de apoyo. La primera etapa de este programa es la Game Jam, donde las participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos para desarrollar sus propios videojuegos. Además, se ofrecerán cursos especializados y actividades de formación que ayudarán a las participantes a adquirir habilidades valiosas y conectarse con profesionales del sector.

La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de diversificar la industria de los videojuegos, que se beneficia enormemente de la inclusión de diferentes perspectivas y experiencias. A través de este programa, se busca empoderar a las mujeres y a las diversidades para que tomen un papel activo en la creación de contenido en este campo.

CRONOGRAMA DEL EVENTO

El cronograma de la Game Jam Desarrolladoras está diseñado para ser accesible y dinámico. A continuación, se detalla la programación:

- Viernes 16 de mayo (presencial): Se llevarán a cabo talleres técnicos en diseño, arte y uso de Construct en el Centro Cultural Yaganes, donde las participantes podrán aprender de manera práctica.

- Sábado 17 y domingo 18 de mayo (virtual): Durante estos días, se organizarán sesiones de trabajo en equipo asistidas por mentoras a través de Discord, facilitando la colaboración y el intercambio de ideas.

- Lunes 19 de mayo (presencial): Las participantes presentarán sus videojuegos desarrollados en el Centro Cultural Yaganes, una oportunidad para mostrar su trabajo y recibir retroalimentación.

La participación en la Game Jam no requiere experiencia previa, solo la motivación de aprender y colaborar. Este enfoque inclusivo garantiza que todas las interesadas puedan participar, independientemente de su nivel de conocimiento en el tema.

INSCRIPCIONES Y CURSOS FUTUROS

La inscripción para la Game Jam Desarrolladoras es gratuita, con cupos limitados. Está abierta a toda la comunidad mayor de edad hasta el 12 de mayo de 2025. Es importante destacar que se dará prioridad a mujeres y diversidades, promoviendo así un ambiente inclusivo. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: [Inscripción Game Jam](https://goo.su/KdJc9D4).

Tras la Game Jam, se ofrecerá un curso virtual de desarrollo de videojuegos, facilitado por Mujeres en Tecnología, una organización dedicada a fomentar la inclusión y diversidad en el ámbito tecnológico. Además, se llevarán a cabo charlas con representantes de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), brindando a las participantes la oportunidad de aprender de los líderes del sector.

Esta es una excelente oportunidad para que las mujeres y diversidades se integren en el mundo de los videojuegos, adquieran nuevas habilidades y contribuyan a una industria más diversa y equitativa.

Read more