GOBERNADOR MELELLA Y FURLÁN RECHAZAN MEDIDAS NACIONALES

Las medidas del gobierno nacional podrían perjudicar gravemente el sistema productivo de Tierra del Fuego, según coinciden Melella y Furlán.

GOBERNADOR MELELLA Y FURLÁN RECHAZAN MEDIDAS NACIONALES

Las medidas del gobierno nacional podrían perjudicar gravemente el sistema productivo de Tierra del Fuego, según coinciden Melella y Furlán.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recibió el pasado viernes en la delegación de Gobierno en Río Grande al secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán. Durante este importante encuentro, ambos líderes resaltaron la necesidad de un trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad para contrarrestar las recientes decisiones del gobierno nacional, que podrían tener efectos perjudiciales para la economía provincial y el empleo local.

Imagen relacionada

REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA UOM

En la reunión, también participaron la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el secretario General de la UOM en Río Grande, Oscar Martínez. Juntos analizaron cómo las medidas nacionales, en particular la eliminación de impuestos para la importación de celulares y otros electrodomésticos, impactan en el sector metalúrgico de la provincia. El gobernador Melella enfatizó que estas políticas generan una preocupación compartida entre los diversos actores políticos de la región.

“Las medidas que se han anunciado atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego, ya que afectan el empleo y, por ende, toda la economía de la provincia”, afirmó Melella tras la reunión. Esta declaración refleja la gravedad del contexto actual y la necesidad de construir un frente unido para defender los intereses de la provincia.

Imagen relacionada

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD CON EL SECTOR PRODUCTIVO

Por su parte, Abel Furlán agradeció al gobernador por su disposición al diálogo y por compartir la preocupación del sector. “He venido a expresar nuestra solidaridad y a luchar por la defensa de la dignidad y de la soberanía nacional”, afirmó el dirigente gremial. Furlán destacó que la situación actual no es aislada, sino parte de un conjunto de decisiones del gobierno nacional que busca debilitar el entramado productivo argentino.

Además, Furlán anunció que, a través de los cuerpos orgánicos de la UOM, se ha aprobado un paro por tiempo indeterminado hasta que el gobierno nacional revoque estas medidas. “Defender la producción nacional y la empleabilidad es el camino que debemos seguir”, subrayó.

Imagen relacionada

UN LLAMADO A LA UNIDAD Y A LA LUCHA

El secretario de la UOM destacó la importancia de no mirar hacia otro lado ante la situación que atraviesa el país. “Estamos aquí para hacer nuestra la lucha de los compañeros de Tierra del Fuego”, expresó Furlán, reafirmando el compromiso del gremio con la defensa de los derechos laborales y la producción local.

En sus declaraciones, Furlán también hizo una comparación con decisiones previas del gobierno anterior, señalando que los argumentos sobre la reducción de precios para los consumidores no se han cumplido. “Los celulares en Argentina son caros porque todo es caro. No es exclusivo de Tierra del Fuego, sino que es un problema generalizado en el país”, indicó.

El dirigente concluyó su intervención reafirmando que la lucha por la dignidad de los trabajadores es fundamental y que, como gremio industrial, deben mantenerse firmes en esta defensa.

En resumen, tanto el gobernador Melella como el secretario Furlán están alineados en su preocupación por el impacto de las medidas nacionales en la economía y el empleo de Tierra del Fuego. La unión de esfuerzos entre el gobierno provincial y los sindicatos es clave para enfrentar estos desafíos.

Imagen adicional