Gobierno de Tierra del Fuego asiste a más de 2.000 personas con discapacidad

Más de 2.000 fueguinos con discapacidad reciben ayuda del Estado, con un gasto millonario en pensiones y atención médica en la provincia.

Gobierno de Tierra del Fuego asiste a más de 2.000 personas con discapacidad

Más de 2.000 fueguinos con discapacidad reciben ayuda del Estado, con un gasto millonario en pensiones y atención médica en la provincia.

El gobierno de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, continúa fortaleciendo su compromiso con las personas con discapacidad, garantizando derechos y brindando asistencia integral. Según datos oficiales presentados por la ministra Adriana Chapperón, actualmente más de 2.000 habitantes de la provincia reciben apoyo estatal, en un esfuerzo que refleja la importancia que la gestión le otorga a la inclusión social y la protección de los sectores más vulnerables.

En el último mes, la administración provincial destinó aproximadamente 1.100 millones de pesos en el pago de pensiones no contributivas, además de otros 38 millones en beneficios relacionados con la vejez. La inversión en salud y asistencia social para personas con discapacidad evidencia la prioridad del Estado en promover la inclusión y el acceso a derechos básicos para quienes enfrentan mayores desafíos en su vida cotidiana.

Los beneficiarios y la cobertura social

El padrón del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) actualmente cuenta con 2.086 personas, de las cuales 2.006 corresponden a beneficiarios por discapacidad y 71 a adultos mayores bajo la Ley 389. De estos, casi la mitad, 998 beneficiarios, tienen cobertura médica a través de la obra social estatal OSEF, en cumplimiento con la legislación vigente que garantiza asistencia sanitaria a quienes no poseen otra cobertura, ya sea privada, familiar o por tutor legal. La inversión en salud en el primer semestre de 2025 superó los 2.650 millones de pesos, con un gasto mensual aproximado de 450 mil pesos por beneficiario, sin considerar los costos de acompañantes terapéuticos.

Inversión y gestión pública en salud

El compromiso del gobierno fueguino en el área de salud se refleja en el elevado gasto destinado a prestaciones médicas para personas con discapacidad. La inversión en recursos sanitarios demuestra la voluntad de la provincia de asegurar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente aquellos que requieren atención especializada. La ministra Adriana Chapperón señaló que, en los últimos meses, se ha intensificado la revisión de los casos para detectar posibles irregularidades en la asignación de pensiones y beneficios, con el objetivo de garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente cumplen con los requisitos legales.

Control y regularización de beneficios

Desde la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia, se llevan adelante procesos de control y revisión de los beneficiarios del RUPE, especialmente en situaciones donde podrían existir incumplimientos. Entre las irregularidades detectadas, se encuentran beneficiarios que residen en otra provincia desde hace más de tres meses sin justificación, certificados médicos con porcentaje de discapacidad inferior al 66%, o personas que no declararon otros ingresos como jubilaciones o empleos en relación de dependencia. La ministra explicó que, en estos casos, se procede a un análisis detallado y, si corresponde, se notifica a los beneficiarios para que regularicen su situación antes de proceder con la suspensión o cancelación del beneficio, en línea con la normativa vigente.

Evolución de las pensiones por discapacidad

Es importante destacar que el monto de las pensiones por discapacidad en la provincia ha experimentado un crecimiento sustantivo en los últimos años. En 2019, el beneficio era de aproximadamente 204 mil pesos, mientras que en 2025 supera los 540 mil pesos. Este incremento refleja la política de actualización y fortalecimiento de los programas sociales por parte del Estado, que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, garantizando un apoyo económico acorde a la inflación y las necesidades sociales.

Conclusión

El compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego en materia de asistencia social y salud para personas con discapacidad demuestra un esfuerzo sostenido por promover una sociedad más inclusiva y equitativa. La inversión millonaria en pensiones y en prestaciones médicas, junto con los controles para asegurar la legitimidad de los beneficios, constituyen pilares fundamentales de una política pública orientada a proteger los derechos de los sectores más vulnerables de la provincia.