GOBIERNO INFORMÓ A LEGISLADORES SOBRE AVANCES EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA
En un reciente encuentro en la ciudad de Río Grande, el Gobierno provincial, representado por el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, y el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, presentó a los legisladores los avances en la implementación de la 'Ley de Emergencia del Sistema ...

En un reciente encuentro en la ciudad de Río Grande, el Gobierno provincial, representado por el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, y el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, presentó a los legisladores los avances en la implementación de la 'Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública'. Esta legislación, sancionada en diciembre del año pasado, busca abordar y fortalecer las áreas críticas de seguridad en la provincia.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE EMERGENCIA
Durante la reunión, encabezada por la legisladora Natalia Gracianía, presidenta de la Comisión N° 6 “Justicia y Seguridad. Relaciones Institucionales. Seguimiento Legislativo y Derechos Humanos”, el Ministro Tita destacó la importancia de este encuentro para informar sobre el progreso en la aplicación de la normativa. "Era fundamental poder encontrarnos en esta Comisión para comentarles el trabajo que se está realizando en relación con la Ley de Emergencia", expresó Tita, añadiendo que se están llevando a cabo esfuerzos detallados para abordar las diversas problemáticas en el ámbito de la seguridad.
Tita también subrayó que existe un plan de trabajo en marcha que se irá implementando según la disponibilidad de recursos. Sin embargo, reconoció que la situación económica actual ha presentado desafíos significativos, afectando la recaudación provincial y, por ende, la ejecución de proyectos en seguridad. “La actividad económica ha sufrido una recaída importante, lo que impacta fuertemente en los recursos provinciales”, afirmó.

DESAFÍOS ECONÓMICOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEGURIDAD
El Ministro Jefe de Gabinete enfatizó que la recaudación nacional se ha visto afectada, lo que se traduce en limitaciones para la provincia. A pesar de estos desafíos, Tita reafirmó el compromiso del Gobierno de seguir trabajando con responsabilidad y creatividad para hacer frente a la crisis. “Todo indica que esta situación no se revertirá en el corto plazo, pero seguimos avanzando con los recursos que tenemos”, manifestó.
El Viceministro Jorge Canals también hizo énfasis en la importancia del diálogo y la colaboración con los legisladores durante el encuentro. “Pudimos evacuar diferentes dudas y consultas sobre algunos puntos de la ley de emergencia en materia de seguridad”, indicó Canals, quien también mencionó la entrega de un informe completo por escrito a los legisladores.
COMPROMISOS DE FINANCIACIÓN PARA LA SEGURIDAD
Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue el trabajo en curso para asegurar financiamiento adicional para la implementación de la Ley de Emergencia. Canals señaló que, aunque la ley ha sido aprobada, esta no garantiza recursos automáticos. En este sentido, se está negociando un acuerdo con el Banco Tierra del Fuego para obtener 2.500 millones de pesos, que se destinarán a la renovación del parque vehicular de la Policía provincial, del Servicio Penitenciario y del Patronato de Liberados.
Este esfuerzo por obtener financiación es crucial para mejorar las condiciones de seguridad en la provincia y refleja el compromiso del Ejecutivo por abordar de manera efectiva las necesidades de seguridad pública.
CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS FUTURAS
El encuentro entre el Gobierno y los legisladores en Río Grande marcó un hito importante en el seguimiento de la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública. A medida que el Gobierno continúa trabajando en la implementación de esta legislación, se espera que los recursos obtenidos y la colaboración entre las distintas partes interesadas contribuyan a un sistema de seguridad más robusto y efectivo en la provincia.
La situación económica representa un desafío, pero el enfoque proactivo del Gobierno provincial sugiere que se están haciendo esfuerzos significativos para garantizar un entorno más seguro para todos los ciudadanos.