Gran afluencia en charlas de ciberseguridad del BTF
El Banco de Tierra del Fuego ofreció capacitaciones abiertas sobre ciberseguridad, alcanzando a casi 300 personas en toda la provincia.
El Banco de Tierra del Fuego ofreció capacitaciones abiertas sobre ciberseguridad, alcanzando a casi 300 personas en toda la provincia.
El Banco de Tierra del Fuego (BTF) reafirmó su compromiso con la seguridad digital y la educación financiera al organizar una exitosa serie de charlas abiertas sobre ciberseguridad, que lograron convocar a cerca de 300 participantes en diferentes localidades de la provincia, incluyendo Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Estas jornadas formativas respondieron a la creciente necesidad de la comunidad de adquirir conocimientos prácticos para proteger su información personal y sus dispositivos en un entorno cada vez más digitalizado.

Capacitaciones con enfoque práctico y preventivo
Las charlas, que contaron con la presencia del especialista internacional en seguridad digital Emiliano Piscitelli, se centraron en brindar herramientas concretas para prevenir fraudes, estafas y ataques cibernéticos. La propuesta, articulada en conjunto con la Agencia de Innovación y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), tuvo como objetivo promover hábitos seguros en el uso de la tecnología tanto en los hogares como en los ámbitos laborales. La capacitación abordó temas como la protección de datos personales, la detección de correos y sitios falsos, y las buenas prácticas para mantener la seguridad en las transacciones digitales.

Participación de fuerzas de seguridad y poder judicial
Durante las jornadas, también participaron representantes de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial de Tierra del Fuego, quienes trabajan en forma conjunta con el BTF en la implementación de soluciones y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea la ciberseguridad. La presencia de estos actores refuerza el compromiso de la provincia en crear un ecosistema digital más seguro y fortalecer la coordinación interinstitucional para responder eficazmente a las amenazas digitales.
La comunidad demuestra interés y preocupación creciente
El gran volumen de asistentes y el intercambio enriquecedor durante las charlas reflejaron la preocupación y el interés genuino de la comunidad fueguina por aprender a resguardar su información personal y proteger sus dispositivos frente a las amenazas en línea. La participación activa de los vecinos y de actores institucionales evidencia una tendencia hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad digital en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Recomendaciones y recursos disponibles en el sitio web del btf
Desde el Banco de Tierra del Fuego se subrayó la relevancia de mantenerse siempre alertas y actualizados respecto a las nuevas modalidades de fraude y ciberataques. En ese sentido, se remarcó que en el portal oficial www.btf.com.ar los usuarios pueden acceder a una sección con recomendaciones, consejos prácticos y recursos útiles para operar en línea de manera segura y confiable. La disponibilidad de información actualizada y accesible busca fortalecer la capacidad de la comunidad para prevenir incidentes y actuar con conocimiento frente a las amenazas digitales.
El compromiso del btf en la transformación tecnológica
En un contexto de acelerada transformación tecnológica, el Banco de Tierra del Fuego continúa apostando a la educación y a la prevención en materia de seguridad digital. La iniciativa de realizar capacitaciones abiertas y gratuitas refleja el compromiso de la entidad con la inclusión digital y la protección de los ciudadanos frente a los crecientes riesgos en el ciberespacio. La estrategia del BTF apunta a consolidar una comunidad más informada, preparada y segura en un entorno digital en constante evolución.