Gran Encuentro de Chevrolet en Ushuaia 2023

Ushuaia será sede del 2° Encuentro Nacional de Chevrolet, con exhibición de autos clásicos, caravana desde distintas provincias y actividades sol

Gran Encuentro de Chevrolet en Ushuaia 2023

Ushuaia será sede del 2° Encuentro Nacional de Chevrolet, con exhibición de autos clásicos, caravana desde distintas provincias y actividades solidarias.

Ushuaia se prepara para vivir una jornada especial en el marco de su 141° aniversario, con la realización del 2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo. Este evento emblemático, que combina pasión por los autos clásicos con un fuerte compromiso comunitario, reunirá a fanáticos de la marca de todo el país, además de invitados internacionales de Uruguay y Chile. La iniciativa, organizada por el “Chivo Club de Tierra del Fuego” en conjunto con UPCN y con el apoyo activo de la Municipalidad, promete convertirse en uno de los momentos más destacados del calendario automotor y cultural de la región.

Imagen relacionada

Exhibición y caravana de autos clásicos

El evento principal tendrá lugar el sábado 18 de octubre en las instalaciones del Puerto de Ushuaia, específicamente en el sector de estacionamiento de Prefectura Naval al 400. Allí, entre las 16 y las 20 horas, se exhibirán 100 vehículos históricos de Chevrolet, seleccionados entre un total de 150 autos que llegarán en caravana desde diferentes puntos del país, además de autos de Uruguay y Chile. La participación internacional refleja el interés y la pasión que genera esta marca en la región, consolidando a Ushuaia como un punto de encuentro clave para los amantes de los autos antiguos.

El recorrido en caravana no solo es una muestra de la unidad de la comunidad automovilística, sino también una oportunidad para que los espectadores disfruten de un espectáculo único en un escenario privilegiado, rodeado de paisajes que representan el fin del mundo. La presencia de estos vehículos clásicos permite apreciar la historia y la evolución de Chevrolet, además de promover el valor cultural y nostálgico que estas máquinas representan para sus propietarios y seguidores.

Compromiso social y solidaridad

Más allá de la exhibición y el espectáculo, el 2° Encuentro Nacional de Chevrolet en Ushuaia tiene un fuerte componente solidario. La Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos, instalará un puesto de salud en el predio del evento. Allí, el personal sanitario brindará asistencia y asesoramiento a los visitantes, promoviendo la importancia del cuidado de la salud en la comunidad.

Asimismo, en un gesto de solidaridad, se habilitará un puesto de hidratación y recepción de alimentos no perecederos, que serán entregados a familias en situación de vulnerabilidad en Ushuaia. Esta iniciativa busca aprovechar la convocatoria del evento para generar un impacto positivo en la ciudad, fortaleciendo los lazos entre los organizadores, participantes y vecinos, en un acto que combina pasión automovilística con responsabilidad social.

Apoyo municipal y organización local

La participación de la Municipalidad de Ushuaia en el evento refleja su compromiso con la cultura local y el deporte automotor. La gestión municipal facilitará la organización del encuentro, promoviendo un evento seguro y accesible para todos los asistentes, además de potenciar el turismo y la economía local en una fecha emblemática para la ciudad.

El “Chivo Club de Tierra del Fuego” y UPCN, como organizadores, han trabajado en la planificación del evento, asegurando la participación de autos de distintas épocas y estilos, promoviendo asimismo la preservación del patrimonio automotor y la historia de Chevrolet en Argentina y la región. La colaboración de instituciones públicas y privadas ha sido clave para que esta jornada se convierta en un éxito rotundo, consolidando el evento como una cita ineludible para los amantes de los autos clásicos y la cultura popular.

Conclusión: un evento que une pasión y solidaridad

El 2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo no solo promete una exhibición espectacular de autos históricos, sino que también representa una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y promover acciones solidarias en Ushuaia. La combinación de tradición, pasión y compromiso social hace de este evento un referente en el calendario cultural de la región, consolidándose como una iniciativa que invita a disfrutar, aprender y colaborar en un marco de celebración y respeto por la historia automovilística argentina y latinoamericana.

automóviles clásicos