Gran éxito en el 3° Encuentro Provincial de Arte Fueguino

Más de 70 docentes y estudiantes participaron en el evento en Ushuaia, fortaleciendo la cultura y la identidad a través de las artes.

Gran éxito en el 3° Encuentro Provincial de Arte Fueguino

Más de 70 docentes y estudiantes participaron en el evento en Ushuaia, fortaleciendo la cultura y la identidad a través de las artes.

El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS, llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia su tercer Encuentro Provincial de Educación Artística, bajo el lema “Territorio e Identidad: Fortaleciendo los Lenguajes Artísticos en Tierra del Fuego AeIAS”. La iniciativa convocó a una amplia participación de docentes especializados en lenguajes artísticos y estudiantes de carreras afines, con el objetivo de promover el diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la enseñanza de las artes en la provincia.

Este encuentro, que se realizó durante dos jornadas intensas, destacó la importancia de potenciar los lenguajes artísticos en el marco de la educación formal, poniendo en valor el territorio y la riqueza cultural de Tierra del Fuego. Se desarrollaron talleres, charlas y actividades que permitieron a los participantes explorar nuevas estrategias pedagógicas, fortalecer vínculos y reivindicar el papel de las expresiones culturales en la formación integral de los estudiantes.

Imagen relacionada

Participación y reflexiones sobre el arte en la educación

El evento contó con la presencia de más de 70 docentes, estudiantes y profesionales del área, quienes compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas para afrontar los desafíos actuales en la enseñanza artística. El director provincial de Educación Artística, Matías Tesuri, expresó su gratitud hacia todos los asistentes y resaltó que “el arte es un derecho fundamental, una forma de expresión y un campo de conocimiento que enriquece la formación de nuestros niños y jóvenes. Celebramos la participación activa y el compromiso de todos en fortalecer la presencia de las artes en las escuelas”.

En sus palabras, Tesuri también destacó que “el encuentro fue una oportunidad para repensar las prácticas pedagógicas, promover la creatividad y comprender que el arte tiene un poder transformador que puede cambiar vidas y comunidades”.

Imagen relacionada

Disertantes y proyectos destacados

Entre los panelistas que disertaron en esta edición, se contó con la presencia de la Licenciada Mariel Acaso, la Profesora Nathalie Collomb y la Trabajadora Social Clara Garmendia, del área de Arte y Salud del Hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica”. Ellas presentaron la propuesta titulada “Juguemos en el bosque”, que combina actividades lúdicas y artísticas destinadas a promover la integración y el bienestar emocional de los niños a través del juego y la creatividad.

También participó la Dra. Susana Espinoza, proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien expuso sobre “Artes integradas y Educación: de todos los lenguajes un lenguaje”. Espinoza resaltó la gran convocatoria de participantes fueguinos y remarcó que “el arte no debe ser exclusivo de una élite, sino una herramienta cotidiana que nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida. Todos somos artistas en potencia porque somos seres sensibles y expresivos”. La especialista subrayó que las experiencias compartidas en el encuentro reflejan la necesidad social de integrar los diferentes lenguajes artísticos en el proceso educativo para crear comunidades más inclusivas y creativas.

Imagen relacionada

La importancia del territorio y la identidad cultural

Uno de los aspectos centrales de este encuentro fue el reconocimiento del territorio fueguino como fuente de inspiración y identidad en las propuestas artísticas presentadas. La región, con su paisaje único y su cultura ancestral, fue un eje transversal en las actividades, promoviendo un enfoque pedagógico que valore las raíces locales y fomente la participación activa de los estudiantes en la construcción de su identidad cultural.

El evento también sirvió para potenciar la articulación entre instituciones educativas, organizaciones culturales y profesionales del arte, generando redes de colaboración que continúen enriqueciendo la escena artística local. La presencia de referentes nacionales en el área de arte y educación aportó una visión más amplia y enriquecedora, promoviendo la innovación y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas en contextos territoriales diversos.

Imagen relacionada

Conclusión y perspectivas futuras

El 3° Encuentro Provincial de Educación Artística en Tierra del Fuego dejó una huella significativa en la comunidad educativa y artística de la región. La participación activa y el compromiso de docentes, estudiantes y profesionales reflejaron el interés por fortalecer la presencia del arte en la escuela y promover una cultura más inclusiva y sensible a las particularidades del territorio.

Desde el Gobierno provincial, se reafirmó la voluntad de seguir impulsando espacios de encuentro y capacitación que permitan continuar desarrollando propuestas pedagógicas innovadoras y contextualizadas en el marco de la identidad cultural fueguina. Se espera que este tipo de encuentros sirvan como motor para seguir promoviendo el arte como herramienta de transformación social y educativa en toda la provincia.