Gran participación en la capacitación del Modelo ONU en Tierra del Fuego

Se realizó la primera capacitación del VII Modelo de Naciones Unidas en Tierra del Fuego, promoviendo el diálogo, la diplomacia y la participació

Gran participación en la capacitación del Modelo ONU en Tierra del Fuego

Se realizó la primera capacitación del VII Modelo de Naciones Unidas en Tierra del Fuego, promoviendo el diálogo, la diplomacia y la participación juvenil.

El reciente encuentro por la capacitación del VII Modelo de Naciones Unidas en Tierra del Fuego marcó un hito en la formación cívica y diplomática de las juventudes locales. Con una convocatoria masiva, tanto estudiantes como docentes participaron activamente en una jornada que busca fortalecer los valores del multilateralismo, la cooperación internacional y el pensamiento crítico, pilares fundamentales en la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad y el mundo.

Imagen relacionada

Impulso y organización del evento

La capacitación, que fue la primera de carácter presencial y obligatoria para las delegaciones escolares, se realizó en simultáneo en dos sedes emblemáticas de la provincia: en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande y en el Salón del Instituto Provincial de Regulación de la Administración Pública (IPRA) en Ushuaia. La actividad tuvo lugar durante los días viernes 6 y sábado 7 de junio y contó con la participación de una amplia gama de jóvenes y docentes comprometidos con la temática internacional.

El objetivo principal de esta capacitación fue familiarizar a los participantes con la dinámica de trabajo que caracteriza a un Modelo ONU. Los asistentes aprendieron en qué consiste esta simulación diplomática, qué responsabilidades asumen como delegados o delegadas y cuáles son los pasos para representar a un Estado en las diversas comisiones de Naciones Unidas. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Políticas para las Juventudes y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, en articulación con la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR), organización con vasta trayectoria en la organización de Modelos ONU en todo el país.

Imagen relacionada

Capacitación especial para docentes y jóvenes

Acompañando a los estudiantes, también se brindó una capacitación específica destinada a los docentes que acompañarán a las delegaciones en la futura participación en el Modelo. En estos encuentros, se abordaron temas centrales relacionados con el sistema internacional, las relaciones internacionales y la política exterior, además de herramientas prácticas para facilitar la representación de los países en el marco del debate mundial.

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó su satisfacción con el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa: “El Modelo ONU no solo es una herramienta pedagógica de altísimo valor, sino que reafirma nuestro compromiso con la formación de nuevas generaciones en los principios del multilateralismo, la cooperación y la resolución pacífica de los conflictos”. Además, destacó que año tras año, la participación de los jóvenes aumenta, consolidándose como un espacio de referencia para el aprendizaje, el diálogo y la participación activa.

El funcionario agregó que “desde el Gobierno provincial vamos a seguir acompañando y fortaleciendo iniciativas como esta, que promueven la inclusión y consolidan la cultura democrática en el ámbito educativo”.

Imagen relacionada

Importancia de la participación juvenil y futuro del modelo onu

Por su parte, la Secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, resaltó que estos espacios de formación “brindan herramientas fundamentales que permiten una transformación real en nuestra provincia, desde la mirada de las juventudes”. En ese sentido, subrayó que cada programa impulsado desde su área busca potenciar la perspectiva juvenil, promoviendo un desarrollo inclusivo, con oportunidades y una matriz productiva joven.

Olariaga también destacó que “garantizar espacios de diálogo, formación y trabajo cooperativo entre las juventudes es clave para construir un futuro más plural y participativo en Tierra del Fuego”. La participación activa en actividades como el Modelo ONU permite a los jóvenes entender la complejidad del escenario internacional y adquirir habilidades que trascienden el ámbito académico, fomentando valores democráticos y de responsabilidad global.

Imagen relacionada

El papel de anu-ar y el futuro del modelo

Durante la jornada, también se presentaron las autoridades de ANU-AR, organización con vasta experiencia en la organización de Modelos de Naciones Unidas en todo el país. Sus representantes compartieron su trayectoria y brindaron orientación a los jóvenes participantes, asegurando que el desarrollo del Modelo ONU en Tierra del Fuego siga creciendo y consolidándose como un espacio de formación colectiva, debate informado y participación activa.

El Modelo ONU en Tierra del Fuego continúa posicionándose como un espacio de aprendizaje dinámico, donde las juventudes canteñas pueden ejercitar sus habilidades diplomáticas, fortalecer su compromiso cívico y promover el diálogo intercultural. La iniciativa no solo fomenta la formación de futuros líderes, sino que también refuerza los valores democráticos y de cooperación internacional en la región, consolidando una cultura de participación y responsabilidad en las nuevas generaciones.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional