Gran Premio de La Hermandad: el gobierno apoya la 50° edición
El Gobierno provincial respaldará la histórica 50ª edición del Gran Premio de La Hermandad, evento emblemático que une Río Grande y Porvenir desd

El Gobierno provincial respaldará la histórica 50ª edición del Gran Premio de La Hermandad, evento emblemático que une Río Grande y Porvenir desde 1974, con acciones en seguridad, salud y logística. La carrera, que se realizará en agosto, continúa siendo un símbolo de unión y hermandad entre ambas localidades, consolidándose como una de las competencias más importantes del calendario automovilístico regional.
El respaldo institucional garantiza la continuidad de una prueba que tras casi medio siglo sigue movilizando a la comunidad y a los amantes del turismo aventura y el deporte motor. La participación de distintas áreas gubernamentales apunta a fortalecer cada aspecto del evento, desde la seguridad en la ruta hasta la atención sanitaria y la organización logística, asegurando así una competencia segura y exitosa.

La historia y la trayectoria del gran premio de la hermandad
Desde su primera edición en 1974, el Gran Premio de La Hermandad se ha consolidado como un símbolo de integración entre Argentina y Chile, específicamente entre las provincias de Tierra del Fuego y la región de Magallanes. La prueba automovilística, que une Río Grande y Porvenir, ha sido testigo de la participación de varias generaciones de pilotos, quienes han contribuido a forjar su prestigio y tradición.
Durante el acto de lanzamiento oficial, participaron figuras relevantes como Víctor Garcés, presidente del Automóvil Club Río Grande, y Iván Cárdenas, titular de ADELFA, quienes junto a autoridades locales y provinciales formalizaron la organización del evento. La presencia de pilotos históricos y dirigentes que ayudaron a construir la historia del Gran Premio fue especialmente significativa, siendo homenajeados en reconocimiento a su aporte.
El evento contó con la proyección de un emotivo video institucional que recorrió los 50 años de historia del Gran Premio, mostrando la pasión que une a varias generaciones en torno a esta competencia que ya forma parte del ADN de los fueguinos y fueguinas. La celebración también sirvió para destacar la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, autoridades, el sector privado y la comunidad, que permiten mantener viva esta tradición.

Apoyo del gobierno y organización del evento
El subsecretario de Desarrollo Deportivo de la Zona Norte, Marcos Cayata, resaltó la continuidad de esta emblemática competencia y expresó su agradecimiento a las instituciones que colaboran para que el evento sea posible. “Desde el Gobierno acompañamos este evento histórico que representa la identidad y la pasión de los fueguinos y fueguinas”, afirmó Cayata.
El respaldo institucional se traduce en acciones concretas, como la coordinación en la seguridad vial, la provisión de recursos sanitarios y la logística integral. La presencia de un helicóptero y la cobertura médica en toda la ruta son algunos de los aspectos que garantizan la seguridad de participantes y espectadores, fortaleciendo la confianza en la organización.

Inscripciones y participación publica
Las inscripciones para participar en la carrera continúan abiertas a través de la página oficial del Automóvil Club Río Grande, donde los interesados pueden descargar y completar los formularios necesarios. La convocatoria invita a pilotos de la región y del extranjero a ser parte de una competencia que tras 50 años sigue siendo un referente del automovilismo en la zona austral del continente.
El compromiso de las autoridades y los organizadores, junto con la colaboración del sector privado, asegura que el 50° Gran Premio de La Hermandad mantenga su prestigio y su espíritu de hermandad, promoviendo la integración binacional y el deporte motor en un escenario que combina desafío, aventura y tradición.

Conclusión
El respaldo del Gobierno provincial y la colaboración de todos los actores involucrados garantizan que el Gran Premio de La Hermandad continúe siendo un evento de gran relevancia para la comunidad fueguina y magallánica. La edición número 50 promete consolidarse como una verdadera fiesta de hermandad, historia y pasión por el automovilismo, reafirmando su lugar en el calendario deportivo y cultural de la región.


