GUÍAS DE TURISMO: QUERCIALI ASEGURÓ QUE "VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA HACER CUMPLIR LA LEY PROVINCIAL"

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, se reunió recientemente con representantes de la Asociación de Profesionales de Turismo (A.Pro.Tur) para discutir la situación actual del turismo en la provincia. Este encuentro surge ante la creciente preocupación por l...

GUÍAS DE TURISMO: QUERCIALI ASEGURÓ QUE "VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA HACER CUMPLIR LA LEY PROVINCIAL"

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, se reunió recientemente con representantes de la Asociación de Profesionales de Turismo (A.Pro.Tur) para discutir la situación actual del turismo en la provincia. Este encuentro surge ante la creciente preocupación por la desregulación de los guías de turismo en los Parques Nacionales, un tema que ha generado debate entre los profesionales del sector.

LA LEY PROVINCIAL DE GUÍAS DE TURISMO

Durante la reunión, Querciali reafirmó el compromiso de la provincia con la Ley provincial de Guías N° 338, que establece la obligatoriedad de contar con guías de turismo certificados en toda la región. "Desde el INFUETUR les brindamos la tranquilidad de que la provincia cuenta con esta normativa, que se aplicará estrictamente desde el portal de ingreso al Parque Nacional Tierra del Fuego y hasta la salida del mismo", aseguró. Esta ley es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los servicios turísticos en Tierra del Fuego, y Querciali enfatizó que se seguirán implementando medidas para asegurar su cumplimiento.

La importancia de esta ley radica en que no solo protege a los turistas, sino que también fortalece la profesionalización del sector, asegurando que los guías posean los conocimientos y la formación necesarios para ofrecer experiencias enriquecedoras y seguras en los destinos turísticos de la provincia.

COMPROMISO CON LA CALIDAD DEL SERVICIO TURÍSTICO

El presidente del INFUETUR destacó que el objetivo principal de la provincia es brindar a los visitantes servicios de calidad y excelencia. "Vamos a seguir en el mismo rumbo. Las agencias de turismo y todos los involucrados en el sector turístico deben respetar esta ley dentro del ámbito de Tierra del Fuego", agregó. Esta postura refleja la intención de impulsar un turismo sostenible y responsable, que no solo beneficie a los visitantes, sino que también respete y valore el entorno natural y cultural de la región.

El cumplimiento de la ley es vital para mantener la integridad de los espacios naturales y asegurar que los guías de turismo contribuyan positivamente al desarrollo de la industria turística local. Esto incluye un enfoque en la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables en el turismo.

FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL SECTOR TURÍSTICO

En respuesta a las inquietudes planteadas por los representantes de A.Pro.Tur, desde el INFUETUR se comprometieron a continuar con el proceso de fiscalización de las prestaciones turísticas. Durante la temporada de verano, se realizaron más de 600 inspecciones para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Querciali afirmó que este esfuerzo de monitoreo no solo busca proteger a los turistas, sino también fomentar un ambiente de competencia justa entre los operadores turísticos de la región.

La fiscalización es un componente clave para establecer un mercado turístico regulado y profesional, que beneficie tanto a los visitantes como a los guías de turismo.

NUEVAS INICIATIVAS Y COLABORACIÓN EN EL SECTOR

Además de los temas de regulación y fiscalización, durante la reunión se discutió la posibilidad de crear mesas técnicas de trabajo. Estas mesas se centrarían en temas como capacitaciones para guías de turismo, seminarios, actualización de normativas y jornadas de limpieza en conjunto. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, promoviendo el desarrollo profesional y la mejora continua en la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en Tierra del Fuego.

En conclusión, el compromiso del INFUETUR y la A.Pro.Tur para trabajar en conjunto es una señal positiva para el futuro del turismo en la provincia. A través de la implementación de la ley y el fortalecimiento de la fiscalización, se espera que Tierra del Fuego continúe siendo un destino turístico de primera calidad.

Read more