HACKATHONES EN USHUAIA Y RÍO GRANDE: INNOVACIÓN JOVEN
Participantes de Ushuaia y Río Grande se unieron para crear soluciones tecnológicas en hackathons, impulsando el talento local y la transformació

Participantes de Ushuaia y Río Grande se unieron para crear soluciones tecnológicas en hackathons, impulsando el talento local y la transformación digital.
El Programa Aceleración del Talento Fueguino, impulsado por la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, ha dado lugar a una serie de hackathons en las ciudades de Ushuaia y Río Grande. Estas iniciativas, en colaboración con Alkemy, una startup dedicada a la aceleración de perfiles tecnológicos, tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades entre los jóvenes participantes, creando un entorno propicio para la innovación y el trabajo en equipo.

OBJETIVO DE LAS HACKATHONES
Las hackathons se diseñaron para ofrecer a los jóvenes una experiencia intensa de colaboración y creatividad. Durante estos eventos, los participantes trabajaron en grupos para resolver desafíos reales utilizando herramientas de innovación. Es importante destacar que no se requerían conocimientos previos de programación, sino que se priorizaba la actitud emprendedora, la proactividad y la visión tecnológica. Este enfoque inclusivo permitió que más de 30 jóvenes se involucraran en el proceso, desarrollando habilidades blandas, pensamiento estratégico y comunicación efectiva en un entorno dinámico.
El secretario de Economía del Conocimiento, Raúl Ponce, enfatizó que “las jornadas se desarrollaron en espacios especialmente preparados para la ocasión”, lo que demuestra un compromiso con la infraestructura local. En Río Grande, la hackatón tuvo lugar en las instalaciones de la Fundación Mirgor, mientras que en Ushuaia, se realizó en la sede de la Agencia de Innovación, lo que refuerza la conexión territorial y el apoyo al desarrollo del talento local.

VALOR DEL TALENTO LOCAL
El desarrollo del talento local es un componente clave del programa. Según Ponce, el objetivo es preparar a los jóvenes para que se conviertan en recursos estratégicos dentro de la industria del software. Esto no solo contribuirá al crecimiento del sector tecnológico en la región, sino que también ayudará a crear un entramado productivo que tenga una identidad fueguina fuerte y definida.
Soledad Bertona, directora de la Fundación Mirgor, también destacó la importancia de estas iniciativas. “Desde la Fundación tenemos un firme compromiso con el desarrollo del talento local y la generación de oportunidades para los fueguinos”, afirmó. A través de este programa, se busca empoderar a los jóvenes y proporcionarles herramientas clave que les permitan ser actores relevantes en la transformación digital que está ocurriendo en la actualidad.

APOYO DE REFERENTES TECNOLÓGICOS
Las hackathons contaron con la participación de destacados referentes del sector tecnológico, tanto a nivel local como nacional. Estos expertos no solo actuaron como jurados, sino que también ofrecieron retroalimentación estratégica a los proyectos presentados. Entre los colaboradores se encontraban empresas como Panal Software, Yamana Tech, Globant, Neodelfos, Fibercloud, Grupo Mirgor y Latitud Ushuaia Travel, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para enriquecer la experiencia de los participantes.
La conexión entre las nuevas generaciones y los profesionales consolidados del sector tecnológico es crucial para fomentar un ecosistema de innovación robusto en Tierra del Fuego. Las hackathons no solo permiten a los jóvenes desarrollar sus habilidades, sino que también les brindan la oportunidad de establecer redes de contacto que pueden ser fundamentales para su futura carrera profesional.
En resumen, las hackathons realizadas en Ushuaia y Río Grande son una muestra del compromiso de la Agencia de Innovación y sus colaboradores por potenciar el talento local. Estos eventos no solo capacitan a los jóvenes en habilidades tecnológicas y blandas, sino que también contribuyen al desarrollo de un ecosistema productivo vinculado al conocimiento en la región.