Homenaje a Hugo Giménez Agüero en Ushuaia para celebrar su legado musical

Encuentra en esta nota todos los detalles del homenaje a una de las figuras más emblemáticas del folclore patagónico, además de una diplomatura p

Homenaje a Hugo Giménez Agüero en Ushuaia para celebrar su legado musical

Encuentra en esta nota todos los detalles del homenaje a una de las figuras más emblemáticas del folclore patagónico, además de una diplomatura para fortalecer la gestión local.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, prepara un importante evento musical para recordar y honrar la figura del reconocido cantautor Hugo Giménez Agüero. La cita será este viernes 26 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad “Casa Pena”. La propuesta, titulada “Canto de la Estepa”, busca consolidar la identidad cultural local mediante un espectáculo que reunirá a destacados músicos y artistas de la región, en un acto abierto y gratuito para toda la comunidad.

Este homenaje no solo es un reconocimiento a la trayectoria del artista, sino también una oportunidad para reafirmar la importancia de valorar y proyectar la cultura patagónica en el escenario nacional. Hugo Giménez Agüero, oriundo de Balcarce, fue un destacado cantor, compositor y locutor que, a lo largo de su carrera, dejó una huella indeleble en el folclore argentino, especialmente en la Patagonia. Con más de veinte discos en su haber, además de su labor en radio, televisión y la literatura, Giménez Agüero convirtió su voz en un puente que conecta a las nuevas generaciones con la historia y las tradiciones regionales.

Imagen relacionada

Homenaje a hugo giménez agüero: una trayectoria que trasciende fronteras

El evento contará con la participación de artistas locales como Pedro Coria, Danai Nuñez, Ramón Barrenechea “El Puma de la Patagonia”, Omar Nuñez “El Patagón” y Franco Andrada, quienes interpretarán temas emblemáticos del cantautor patagónico en un amplio repertorio que recorrerá su vasta obra. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, que busca fortalecer y visibilizar la cultura regional, promoviendo el valor de las expresiones artísticas autóctonas y fomentando el sentido de pertenencia en la comunidad.

La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó: “Es fundamental que desde el Estado municipal sigamos promoviendo espacios culturales donde nuestras y nuestros artistas puedan expresarse y compartir sus creaciones. Este homenaje es una oportunidad para reivindicar no solo la memoria de Giménez Agüero, sino también para fortalecer la identidad cultural de Ushuaia y toda la provincia”. Además, Molina destacó la participación activa de los artistas locales y la apertura del evento a toda la comunidad, reforzando así el compromiso del municipio con la cultura popular.

Imagen relacionada

La importancia de los homenajes culturales en la patagonia

Por su parte, la subsecretaria de Cultura, Vanina Ojeda, resaltó la relevancia de realizar estos reconocimientos a figuras que han dejado una marca indeleble en la historia regional. “Estos homenajes nos permiten valorar y difundir el legado de artistas que han aportado a la construcción de nuestra identidad cultural. La figura de Giménez Agüero es un ejemplo de cómo la música y las letras pueden convertirse en instrumentos de memoria y resistencia”, afirmó Ojeda.

Desde la gestión municipal, se subrayó que este tipo de actividades forman parte de una política cultural activa, orientada a potenciar el trabajo de los artistas locales y a promover el patrimonio intangible de la Patagonia. La continuidad de estos eventos reafirma el compromiso del municipio con la promoción de la cultura en sus múltiples expresiones, en un contexto donde la visibilidad y el reconocimiento a los artistas regionales cobran cada vez más importancia.

Imagen relacionada

Diplomatura universitaria para gestores locales: formación y desarrollo

En paralelo a las actividades culturales, la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Fundación Participar Argentina, anuncia el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Planificación Estratégica en Gobiernos Locales. La iniciativa, que comenzará en septiembre de 2025 y se extenderá hasta mayo de 2026, busca fortalecer las capacidades de gestión en el ámbito municipal, promoviendo una gestión pública más eficiente, moderna y participativa.

La diplomatura está dirigida a trabajadores y trabajadoras municipales, así como a la comunidad en general, y se dictará en modalidad mixta, combinando clases presenciales y virtuales. Las clases presenciales se iniciarán el sábado 27 de septiembre, de 10 a 13 horas en la sede de la UNTDF, y continuarán todos los sábados en ese horario. El programa contempla contenidos en geopolítica, federalismo, desarrollo local, institucionalidad y planificación estratégica, con el objetivo de que los participantes puedan diseñar y ejecutar proyectos que aporten al desarrollo de la ciudad y la provincia.

El enfoque de esta formación apunta a promover la modernización del Estado municipal, elevar la calidad de las políticas públicas y fortalecer el trabajo en equipo de quienes gestionan los recursos y servicios públicos. “Desde el municipio seguimos apostando a la educación como herramienta fundamental para el crecimiento local. La pandemia evidenció la necesidad de contar con gestores capacitados y actualizados en las nuevas metodologías de planificación y evaluación”, afirmó Sebastián Iriarte, Jefe de Gabinete de Ushuaia.

La inscripción a la diplomatura es completamente gratuita y se realiza a través del formulario en línea disponible en https://forms.gle/kM7nGKwk47QW97kN8. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno local con el desarrollo profesional de su equipo y con la formación de una comunidad de gestores capaces de afrontar los desafíos del presente y el futuro de Ushuaia.

Imagen relacionada

Conclusiones

Tanto el homenaje a Hugo Giménez Agüero como la diplomatura en planificación estratégica representan acciones concretas para fortalecer la cultura y la gestión en Ushuaia. La primera, como una muestra de reconocimiento y memoria; la segunda, como una apuesta por la capacitación y el desarrollo de capacidades locales. Ambos proyectos evidencian el compromiso del municipio con el crecimiento integral de la comunidad y con la preservación de su identidad cultural y social.