Homenaje en Ushuaia por el 76° aniversario del hundimiento del ARA Fournier
La Municipalidad de Ushuaia y autoridades conmemoraron el 76° aniversario del hundimiento del ARA Fournier, símbolo de nuestra historia naval y m
La Municipalidad de Ushuaia y autoridades conmemoraron el 76° aniversario del hundimiento del ARA Fournier, símbolo de nuestra historia naval y memoria colectiva.
El pasado martes, en las instalaciones del Gimnasio de la Base Naval de Ushuaia, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 76° aniversario del hundimiento del Rastreador ARA Fournier, uno de los hechos más trágicos y significativos en la historia naval argentina. La ceremonia fue organizada por el Área Naval Austral y contó con la presencia de diversas autoridades locales, provinciales y nacionales, además de representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, quienes se unieron en un acto de homenaje y reconocimiento a la memoria de los 77 tripulantes que perdieron la vida en esa fatídica madrugada.

Participación oficial y sentido homenaje
La Municipalidad de Ushuaia estuvo representada por figuras clave en la política local, entre ellas la viceintendenta Gabriel Muñiz Sicardi, el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, y el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili. La presencia de estos funcionarios reafirma el compromiso del municipio con la memoria histórica y la defensa de los valores que unen a la comunidad en torno a su historia marítima y naval.
En el acto, Omar Becerra expresó con profundo respeto y reconocimiento: “Hoy, una vez más, honramos la memoria de los 77 tripulantes del ARA Fournier en el marco del acto conmemorativo del 76° aniversario de su naufragio, organizado por el comandante del Área Naval y Jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Alberto Prada. Nuestro objetivo es mantener viva esa historia porque forma parte de nuestra identidad como comunidad y como nación”.

Historia y significado del ara founnier
El ARA Fournier fue un rastreador de la Armada Argentina que, en 1949, tenía la misión de patrulla en las aguas del Estrecho de Magallanes. El día fatídico, 22 de septiembre, el buque se dirigía en misión de apoyo y vigilancia desde Río Gallegos hacia Ushuaia, donde debía cumplir funciones de estación naval y colaborar en tareas de control de la actividad pesquera, además de realizar investigaciones científicas en la zona. Sin embargo, una violenta tormenta azotó esa región, imposibilitando el cumplimiento de su misión y provocando su hundimiento en las aguas del estrecho, una tragedia que se cobró la vida de todos los integrantes de la tripulación.

Relevancia y continuidad del reconocimiento
El recuerdo de este naufragio no sólo remite a una tragedia marítima sino que también representa un acto de memoria y homenaje a quienes sirvieron en las Fuerzas Armadas argentinas en una misión de apoyo y protección de los intereses nacionales en una zona crucial del país. La conmemoración del hundimiento del Fournier busca fortalecer la conciencia histórica y la identidad nacional, además de transmitir estos valores a las generaciones más jóvenes mediante actos de memoria y reconocimiento institucional.
El acto organizado por el Área Naval Austral sirvió para reafirmar el compromiso de las autoridades con la historia marítima argentina y para recordar que, más allá del paso del tiempo, los valores de sacrificio y patriotismo permanecen vigentes en la memoria colectiva. La presencia de funcionarios y representantes de distintas instituciones subraya la importancia de mantener viva esa historia, tanto en el ámbito militar como en el nivel cívico, para que las futuras generaciones conozcan y valoren la entrega de quienes dieron su vida en cumplimiento de su deber.
En definitiva, el acto en Ushuaia por el 76° aniversario del hundimiento del ARA Fournier fue mucho más que una ceremonia conmemorativa; fue un acto de reafirmación de la memoria y el compromiso con la historia, un recordatorio de los valores que nos unen como argentinos y la necesidad de mantener viva esa historia en la construcción de nuestro presente y futuro.











