II JORNADA ‘POR UNA PROVINCIA ACCESIBLE’: UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO Y LA INCLUSIÓN

La II Jornada Provincial ‘Por una provincia accesible’ ha congregado a un auditorio repleto de participantes interesados en el análisis y la promoción de la accesibilidad en Tierra del Fuego. Esta iniciativa, que combina paneles y talleres, es producto de la colaboración entre el Programa de Acce...

II JORNADA ‘POR UNA PROVINCIA ACCESIBLE’: UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO Y LA INCLUSIÓN

La II Jornada Provincial ‘Por una provincia accesible’ ha congregado a un auditorio repleto de participantes interesados en el análisis y la promoción de la accesibilidad en Tierra del Fuego. Esta iniciativa, que combina paneles y talleres, es producto de la colaboración entre el Programa de Accesibilidad del Gobierno provincial y la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Su objetivo es generar un espacio pluralista para discutir el estado actual de la accesibilidad en aspectos físicos, comunicativos y cognitivos.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD EN LA SOCIEDAD

La accesibilidad es un tema crucial en la gestión pública, y su complejidad requiere la intervención de múltiples actores. El subsecretario de Gestión Interministerial, Sergio Ilari, enfatizó la necesidad de construir lo que él denomina una “cadena de accesibilidad”. Este concepto sugiere que todos los sectores de la sociedad, desde instituciones gubernamentales hasta asociaciones civiles, deben colaborar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades y necesidades especiales.

La jornada no solo busca identificar los desafíos actuales en materia de accesibilidad, sino que también invita a los participantes a proponer acciones colectivas. “Estamos contentos, vamos en proceso y somos muchas las personas que estamos en acción”, afirmó Ilari, señalando que más de diez asociaciones están involucradas en esta causa.

Imagen relacionada

DESARROLLO DE LA JORNADA Y MODALIDAD

La modalidad de la II Jornada ‘Por una provincia accesible’ fue principalmente presencial, lo que permitió un intercambio directo entre los participantes. La jornada comenzó con un panel central, seguido por cuatro talleres en los que especialistas de distintos puntos de Argentina y España se unieron a través de la virtualidad. Esta combinación de formatos enriqueció la experiencia, permitiendo un diálogo más dinámico y accesible.

Gabriela Moreyra, responsable de Bienestar Universitario de la UNTDF, expresó su satisfacción al ver la sala llena de personas comprometidas con la causa. “Pensar en un Estado presente es pensar en los colectivos”, subrayó. Moreyra destacó que la transformación social en torno a la accesibilidad solo es posible mediante el trabajo conjunto y la colaboración entre distintas partes interesadas.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La jornada también fue un punto de encuentro para diversas instituciones y asociaciones que abogan por la accesibilidad y el bienestar social. Entre los asistentes se encontraban el legislador Federico Greve, quien entregó una declaración de interés provincial, y otros funcionarios del Ejecutivo provincial y de los municipios de Tolhuin y Río Grande. La presencia de organizaciones como la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de Psicología y la Asociación de Kinesiólogos de Tierra del Fuego subraya la relevancia de establecer alianzas estratégicas para abordar esta problemática.

La participación activa de la comunidad es fundamental para el éxito de iniciativas como esta. La jornada, al promover el diálogo y la colaboración entre distintos actores, abre la puerta a oportunidades para implementar cambios significativos en las políticas de accesibilidad en la provincia.

Imagen relacionada

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La II Jornada ‘Por una provincia accesible’ ha logrado sentar las bases para un diálogo constructivo sobre la accesibilidad en Tierra del Fuego. Gracias a la colaboración entre el Gobierno provincial y la UNTDF, se han generado espacios para reflexionar sobre los retos actuales y las posibles soluciones. La accesibilidad no solo es un derecho, sino también una responsabilidad compartida que requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Con un enfoque en la inclusión y la colaboración, se espera que las acciones surgidas de esta jornada contribuyan a un futuro más accesible para todos.

Imagen adicional