Impulsan la producción local con nuevo protocolo de calidad en Tierra del Fuego

Se refuerza la certificación de productos frutihortícolas con un protocolo que promueve buenas prácticas, trazabilidad y sustentabilidad en la pr

Impulsan la producción local con nuevo protocolo de calidad en Tierra del Fuego

Se refuerza la certificación de productos frutihortícolas con un protocolo que promueve buenas prácticas, trazabilidad y sustentabilidad en la provincia

El Gobierno de Tierra del Fuego continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de la economía local mediante la implementación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la producción frutihortícola, dentro del marco del reconocido Sello de Calidad Certificada "Tierra del Fuego – Fin del Mundo". Esta iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Producción y Ambiente, apunta a potenciar la producción agrícola y hortícola de la provincia, promoviendo estándares de calidad que reflejen la identidad y sustentabilidad de los productos fueguinos.

Este nuevo protocolo, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, ha sido sometido a una exhaustiva validación por parte del Comité Técnico del programa, y responde a una demanda concreta del sector productivo local. La iniciativa busca que hasta treinta productores puedan adoptar sistemas de gestión de calidad, promoviendo prácticas que aseguren la trazabilidad, la inocuidad y la sustentabilidad en cada etapa de producción. La incorporación del sector frutihortícola al sello de calidad representa un paso importante en la consolidación de una matriz productiva más sustentable y competitiva en la región.

La elaboración del protocolo contó con la colaboración de instituciones de referencia en la materia, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la carrera de agroecología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA). La participación de estos organismos garantizó que las directrices sean técnicamente sólidas y alineadas con las mejores prácticas nacionales e internacionales, adaptadas a las condiciones específicas de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Ampliación de los protocolos de calidad

Desde su creación hace más de una década, el Sello de Calidad "Tierra del Fuego – Fin del Mundo" ha sido un pilar en la promoción de productos certificados en toda la provincia. Actualmente, son once los protocolos que regulan diferentes actividades productivas, asegurando que los alimentos y bienes elaborados en Tierra del Fuego cumplan con estrictos estándares de buenas prácticas, trazabilidad y sustentabilidad. La certificación no solo valida la calidad del producto, sino que también fortalece la identidad local y fomenta la confianza del consumidor en los productos regionales.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, expresó su satisfacción por la incorporación del nuevo protocolo: "Este avance refuerza el compromiso del Estado con la producción local. Buscamos que todos los sectores puedan garantizar la aplicación de buenas prácticas, la trazabilidad y la sustentabilidad, pilares fundamentales para un modelo productivo que respete el medio ambiente y promueva el crecimiento económico sustentable en Tierra del Fuego". La funcionaria destacó que la certificación permite a los productores acceder a mercados más exigentes y potenciar su competitividad en un contexto regional y nacional.

Crecimiento y futuro del sello

El sello de calidad "Tierra del Fuego – Fin del Mundo" cuenta con una trayectoria de doce años, durante los cuales ha logrado consolidarse como una herramienta clave para la diferenciación de los productos fueguinos en el mercado. Actualmente, 23 empresas certifican sus productos bajo este sello, y otras cinco ya están en proceso de certificación. Además, se están desarrollando nuevos protocolos para sectores estratégicos como el porcino y el avícola, con el fin de ampliar la oferta de productos certificados y fortalecer la matriz productiva de la provincia.

Para quienes quieran profundizar sobre los beneficios del sello y los protocolos vigentes, pueden consultar la página web oficial del programa o comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME a través del correo electrónico desarrolloproductivotdf@gmail.com. La expansión de estos mecanismos de certificación refleja el compromiso del Gobierno provincial por impulsar una economía local más sólida, sustentable y competitiva, que respete la identidad regional y fomente la innovación en los procesos productivos.