Impulso a las PYMES fueguinas con más de $4.500 millones en garantías

El respaldo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas en Tierra del Fuego se fortalece con récords históricos y alianzas estratégicas

Impulso a las PYMES fueguinas con más de $4.500 millones en garantías

El respaldo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas en Tierra del Fuego se fortalece con récords históricos y alianzas estratégicas

El Fondo de Garantías de la Provincia de Tierra del Fuego (FOGADEF) continúa consolidando su rol como uno de los principales impulsores del crecimiento económico local, especialmente enfocado en el sector PyME. En un año marcado por desafíos económicos, la entidad logró alcanzar un nuevo récord en su cartera activa, garantizando el financiamiento de 251 empresas fueguinas con un volumen total que supera los $4.500 millones. Este monto, destinado a potenciar proyectos productivos y comerciales en toda la provincia, refleja la importancia y efectividad del FOGADEF como puente financiero para el sector empresarial de menor escala.

El papel del FOGADEF en el desarrollo regional se ha consolidado como una herramienta clave para facilitar el acceso al crédito, permitiendo que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan afrontar sus inversiones y sostenimiento en un contexto económico complejo. El presidente del organismo, Adrián Cosentino, destacó que “en un escenario de alta incertidumbre económica, el Fondo de Garantías de Tierra del Fuego se posiciona como un catalizador esencial para dinamizar el financiamiento, promoviendo el crecimiento y la generación de empleo en la provincia”. La estrategia de fortalecer las garantías estatales y ampliar la red de aliados es central para mantener este impulso.

Imagen relacionada

Alianzas estratégicas para ampliar oportunidades

Una de las novedades más relevantes en la política de apoyo a las PyMEs fueguinas fue la incorporación del Banco Macro a la red de monetizadores del FOGADEF. La inclusión de esta entidad bancaria permite ampliar las opciones de financiamiento y reducir los tiempos de gestión para las empresas que buscan acceder a créditos respaldados por garantías estatales. Además, el Fondo avanza en negociaciones con el Banco Hipotecario, con el objetivo de sumar otra opción de financiamiento para los emprendedores y las pymes locales, fortaleciendo aún más el ecosistema financiero regional.

En línea con su política de colaboración, el FOGADEF trabaja en conjunto con organismos nacionales como el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Mercado Argentino de Valores (MAV). Estas alianzas tienen como fin diseñar nuevas estrategias financieras que faciliten la inversión y el crecimiento de las empresas en Tierra del Fuego. En este marco, se planifican diversas acciones, entre ellas, el lanzamiento de una futura línea de microcréditos gestionada en conjunto con el CFI, especialmente destinada a empresas no bancarizadas, con un foco particular en la localidad de Tolhuin.

Imagen relacionada

Estrategias y beneficios para el sector pyme

El trabajo articulado del FOGADEF con los ministerios de Economía, Producción y Ambiente busca potenciar aún más las herramientas disponibles para las empresas. Entre las principales acciones, se destacan los proyectos para implementar financiamiento con el Mercado Argentino de Valores (MAV), así como la creación de una línea de microcréditos para emprendedores que aún no acceden a la banca tradicional, promoviendo la inclusión financiera en toda la provincia.

Otra iniciativa relevante es la implementación de beneficios concretos para las pymes vinculadas a los sectores de Producción y Ambiente. En este sentido, se ofrece un descuento del 50% en el costo del aval, una medida destinada a reducir los costos financieros y facilitar el acceso a recursos cruciales para el crecimiento del sector productivo regional.

Conclusión

El crecimiento sostenido del FOGADEF en términos de garantías y alianzas estratégicas demuestra el compromiso del gobierno provincial de fortalecer el entramado productivo y empresarial de Tierra del Fuego. La incorporación de nuevos bancos y la creación de líneas específicas para microcréditos y financiamiento de proyectos innovadores generan un escenario propicio para que las PyMEs puedan afrontar los desafíos económicos y aprovechar las oportunidades del mercado nacional e internacional. La estrategia del organismo refleja una visión de largo plazo orientada a impulsar el desarrollo sustentable, la generación de empleo y la innovación en toda la provincia.