INCORPORARÁN LA LEYENDA “HÉROE/HEROÍNA DE LA GUERRA DE MALVINAS” EN ACTAS DE NACIMIENTO DE VETERANOS FUEGUINOS

El Gobierno de la Provincia ha tomado una decisión significativa que busca honrar la memoria y el sacrificio de los veteranos de la Guerra de Malvinas. A través del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, se ha dispuesto incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas”...

INCORPORARÁN LA LEYENDA “HÉROE/HEROÍNA DE LA GUERRA DE MALVINAS” EN ACTAS DE NACIMIENTO DE VETERANOS FUEGUINOS

El Gobierno de la Provincia ha tomado una decisión significativa que busca honrar la memoria y el sacrificio de los veteranos de la Guerra de Malvinas. A través del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, se ha dispuesto incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellos individuos que, nacidos en la Provincia, estén debidamente inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra. Esta medida no solo representa un acto simbólico, sino un reconocimiento formal a aquellos que lucharon por la soberanía de Argentina en 1982.

Imagen relacionada

RECONOCIMIENTO A LOS VETERANOS DE MALVINAS

Esta resolución tiene un objetivo claro: reconocer la identidad y el legado de los veteranos de la Guerra de Malvinas. Según el secretario de Justicia de la Provincia, Gonzalo Carrillo, es fundamental que los ciudadanos que participaron en el conflicto bélico sean identificados como héroes en los documentos oficiales. “Debemos entender que aquellos ciudadanos argentinos que participaron en el conflicto bélico de las Islas Malvinas del año 1982 han formado identidad personal como veteranos de la guerra de las Islas Malvinas”, afirmó Carrillo, subrayando la importancia de este reconocimiento en la construcción de una memoria colectiva.

Por lo tanto, la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” no solo será un adorno en los documentos, sino que servirá como un testimonio vivo de la valentía y el compromiso de estas personas con su país. Además, se implementará una medida similar en las actas de defunción de soldados conscriptos, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas, así como de civiles que prestaron servicios en el Teatro de Operaciones de Malvinas (TOM) y el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Esta acción busca rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, asegurando que su sacrificio no sea olvidado.

PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA LEYENDA

El trámite para incorporar esta leyenda en las actas de nacimiento y defunción será relativamente sencillo. Los interesados deberán presentar una solicitud en alguna de las oficinas dependientes de la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia. Además, tendrán que acompañar la constancia de su inscripción en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra. Esta medida busca facilitar el proceso y asegurar que los veteranos puedan obtener este reconocimiento sin complicaciones innecesarias.

LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA COLECTIVA

La incorporación de la leyenda en los documentos oficiales representa un paso importante en la construcción de una memoria colectiva. El reconocimiento de los veteranos de la Guerra de Malvinas es crucial para que las nuevas generaciones comprendan el sacrificio y el compromiso de aquellos que lucharon por la patria. Este reconocimiento también puede servir como una herramienta educativa, fomentando el respeto y la admiración hacia aquellos que defendieron la soberanía nacional en un momento crítico de la historia argentina.

El Gobierno de la Provincia, a través de esta resolución, busca no solo honrar a los veteranos, sino también promover un sentido de unidad y respeto en la sociedad. Es esencial que la historia de la Guerra de Malvinas siga viva en la memoria de todos, y esta acción contribuye significativamente a ello.

Con esta medida, se espera que los veteranos de la Guerra de Malvinas y sus familias sientan un mayor reconocimiento y dignidad, reafirmando su lugar en la historia de Argentina.

Read more