ÍNDICE DE PELIGROSIDAD DE INCENDIOS EN TIERRA DEL FUEGO: 27 DE MARZO DE 2025

En el día de hoy, 27 de marzo de 2025, se presenta un panorama diverso respecto a la peligrosidad de incendios en las ciudades de Tierra del Fuego. Mientras que en Tolhuin y Ushuaia se permite encender fuego en campings habilitados, en Río Grande la prohibición de hacer fuego se mantiene vigente,...

ÍNDICE DE PELIGROSIDAD DE INCENDIOS EN TIERRA DEL FUEGO: 27 DE MARZO DE 2025

En el día de hoy, 27 de marzo de 2025, se presenta un panorama diverso respecto a la peligrosidad de incendios en las ciudades de Tierra del Fuego. Mientras que en Tolhuin y Ushuaia se permite encender fuego en campings habilitados, en Río Grande la prohibición de hacer fuego se mantiene vigente, incluso en áreas autorizadas. Es vital que los residentes y visitantes sigan las recomendaciones de seguridad para proteger el medio ambiente y evitar desastres naturales.

SITUACIÓN ACTUAL EN TOLHUIN Y USHUAIA

En Tolhuin y Ushuaia, el uso de fuego está permitido exclusivamente en campings habilitados, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una experiencia al aire libre sin comprometer la seguridad de los bosques y áreas naturales. Este permiso es una buena noticia para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en estos espacios designados, siempre y cuando se respeten las normativas establecidas para evitar cualquier riesgo de incendio.

Es esencial que los campistas sigan las instrucciones proporcionadas por las autoridades locales. El uso de fogatas debe ser controlado y se deben tomar medidas adecuadas para garantizar que el fuego no se propague. Las llamas deben ser apagadas completamente antes de abandonar el lugar, y los residuos deben ser gestionados de manera responsable.

RESTRICCIONES EN RÍO GRANDE

Por otro lado, en Río Grande la situación es más crítica, ya que está prohibido hacer fuego en cualquier circunstancia, incluso en sitios habilitados. Esta medida se toma como precaución ante el riesgo elevado de incendios forestales, que puede ser exacerbado por condiciones climáticas adversas y la sequedad del entorno. La comunidad debe acatar esta prohibición para proteger el ecosistema y evitar situaciones de emergencia.

Los residentes y visitantes en Río Grande deben ser conscientes de la gravedad de las restricciones y buscar alternativas para disfrutar de sus actividades al aire libre sin recurrir al fuego. La seguridad es una prioridad y se deben tomar decisiones informadas sobre el uso del fuego en la naturaleza.

USO DE CALENTADORES HOMOLOGADOS Y A GAS

Es importante destacar que, a pesar de las restricciones sobre el fuego, el uso de calentadores homologados y a gas está permitido en todo el ámbito provincial. Esta opción es especialmente valiosa para aquellos que desean disfrutar de una comida caliente o calentar sus espacios en condiciones de frío. Sin embargo, se debe tener cuidado al utilizar estos dispositivos, asegurándose de seguir las instrucciones del fabricante y adoptar medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes.

Los calentadores a gas son una alternativa segura y eficiente, siempre que se utilicen en lugares bien ventilados y se mantenga una supervisión constante. Es fundamental que los ciudadanos se informen sobre las mejores prácticas para el uso de estos dispositivos y así contribuir a un entorno más seguro.

RECOMENDACIONES PARA LA SEGURIDAD EN INCENDIOS

La protección de nuestros bosques es una responsabilidad colectiva. Por eso, se recomienda que todos los ciudadanos consulten los sitios habilitados para hacer fuego en Tierra del Fuego mediante el portal oficial: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios/. Siguiendo estas pautas, se puede disfrutar de la naturaleza sin poner en riesgo el ecosistema.

En caso de emergencias relacionadas con incendios, es crucial saber a quién contactar. Para cualquier situación urgente, los ciudadanos deben comunicarse al 103 o al 911, donde recibirán asistencia inmediata.

La colaboración de todos es esencial para mantener la integridad de nuestros espacios naturales y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza que nos ofrece la naturaleza.