Industria alimentaria en Tierra del Fuego impulsa diversificación

La industria alimentaria fueguina crece y diversifica la economía local, con énfasis en valor agregado, innovación y oportunidades de desarrollo.

Industria alimentaria en Tierra del Fuego impulsa diversificación

La industria alimentaria fueguina crece y diversifica la economía local, con énfasis en valor agregado, innovación y oportunidades de desarrollo.

La provincia de Tierra del Fuego sigue avanzando en su proceso de diversificación productiva, poniendo en valor el sector alimentario como una de las principales líneas de crecimiento económico. En un contexto donde la economía regional busca fortalecer su matriz productiva, el Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”. Este espacio digital busca promover el diálogo directo entre el sector público y privado, mostrando los avances, desafíos y potencialidades de distintas actividades productivas en la provincia.

Imagen relacionada

El papel de la industria alimentaria en la economía regional

El encuentro virtual tuvo como eje central a la industria alimentaria, sector estratégico para Tierra del Fuego. Participaron como invitados destacados Luis Bernal, gerente de Producción de Gastronomía del Sur (GDS), y Agustín Duval, socio de la Planta de Crustáceos Tierra del Fuego (CTF). Ambos aportaron una mirada profunda sobre los desarrollos y oportunidades que presenta esta actividad en la provincia, donde la innovación y el valor agregado juegan un papel fundamental para potenciar la economía local y generar divisas destinadas a fortalecer las finanzas regionales.

Imagen relacionada

Importancia del valor agregado y la exportación

Tras la transmisión, la secretaria Alejandra Man destacó la relevancia de estos emprendimientos en el contexto productivo fueguino. La funcionaria remarcó que “GDS y CTF son ejemplos claros del crecimiento de la industria alimentaria en Tierra del Fuego y cómo esta contribuye a fortalecer la economía regional, promover la exportación y generar divisas que benefician a toda la comunidad”. La apuesta por agregar valor a los productos locales resulta clave para ampliar la competitividad en mercados nacionales e internacionales, además de promover la sustentabilidad y la innovación en los procesos productivos.

Imagen relacionada

El potencial y los desafíos del sector alimentario

Man subrayó que la industria alimentaria en Tierra del Fuego “aún está en sus primeros pasos, pero cuenta con un enorme potencial”. La incorporación de conocimientos especializados, tecnologías modernas y la generación de empleo genuino son pilares fundamentales para su crecimiento sostenido. En ese marco, resaltó la importancia de impulsar políticas públicas integradas, articuladas con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, y la Secretaría de Pesca y Acuicultura, ambas dependientes del Ministerio de Producción y Ambiente.

Imagen relacionada

Políticas públicas y apoyo al sector

El trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado es esencial para promover el desarrollo de esta actividad. Desde el Ministerio de Producción y Ambiente se diseñan e implementan programas que brindan asistencia técnica, mejoran los procesos productivos y fomentan la innovación en la cadena alimentaria. Esto permite no solo potenciar la producción local, sino también abrir nuevas oportunidades de negocio, fortalecer las exportaciones y promover la sustentabilidad ambiental en Tierra del Fuego.

Conocer para defender lo nuestro

Finalmente, Alejandra Man resaltó que “conocer la industria fueguina tiene un valor inmenso, porque ayuda a la comunidad a entender que en la provincia se elaboran productos frescos y de calidad, pensados para el consumo local y para el mercado externo”. La actividad alimentaria representa una oportunidad de crecimiento, pero también implica desafíos vinculados a la innovación, la sustentabilidad y la adaptación a los cambios del mercado global. La premisa de “Conocer para Defender lo que es nuestro” busca fortalecer el orgullo y la protección de los recursos y productos regionales, promoviendo un desarrollo sustentable y con mirada de largo plazo para Tierra del Fuego.