Industria en Vivo: ciclo de radio abierta y streaming en Tierra del Fuego

El gobierno provincial lanza "Industria en Vivo", un ciclo de radio abierta y streaming para potenciar el sector industrial fueguino.

Industria en Vivo: ciclo de radio abierta y streaming en Tierra del Fuego

El gobierno provincial lanza "Industria en Vivo", un ciclo de radio abierta y streaming para potenciar el sector industrial fueguino.

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció el inicio de un innovador ciclo de transmisión en vivo titulado “Industria en Vivo”, que se llevará a cabo en el marco del Día de la Industria, conmemorando este martes 2 de septiembre. La iniciativa busca fortalecer la conexión entre la comunidad y el ecosistema productivo local, promoviendo la participación activa de emprendedores, jóvenes empresarios, PyMEs y grandes industrias de la provincia.

Un espacio de diálogo y visibilidad para el sector industrial

El objetivo principal de “Industria en Vivo” es acercar el sector productivo fueguino a la ciudadanía, generando un espacio de intercambio práctico y sin formalismos. Desde la Secretaría de Industria de Tierra del Fuego destacaron que el ciclo permitirá visibilizar experiencias reales del sector, promoviendo una conversación horizontal sobre producción, gestión empresarial y las herramientas necesarias para potenciar el crecimiento industrial. La propuesta busca también fomentar la participación activa de todos los actores involucrados, creando un ámbito donde las ideas y las inquietudes puedan ser compartidas de manera abierta y constructiva.

Primer episodio con reconocidos referentes del sector

El primer episodio de “Industria en Vivo” contará con la presencia de Juan Martín Marcos, director titular de Vitalcan S.A., una de las empresas más reconocidas en el ámbito de producción de alimentos para animales en la región. Además, participarán funcionarios del Gobierno provincial y autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). La transmisión tendrá una duración aproximada de una hora y abordará temas relacionados con la historia productiva de la provincia, así como las estrategias para ampliar la matriz productiva local.

El foco central será la certificación de origen, considerada una oportunidad clave para que las empresas puedan acceder a mercados internacionales fuera del esquema de subrégimen, fortaleciendo así la competitividad y el posicionamiento de las industrias fueguinas en el escenario global. La experiencia de Vitalcan S.A. servirá como ejemplo práctico de cómo la certificación puede abrir nuevas puertas para las empresas locales.

Cuándo, dónde y cómo participar

La actividad se realizará en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la sede Río Grande de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, ubicada en calle J. B. Thorne 302. La fecha elegida es el martes 2 de septiembre a las 16 horas. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, la transmisión será en vivo a través de plataformas digitales, permitiendo que toda la comunidad pueda seguir la charla desde cualquier lugar. Los enlaces oficiales para acceder a la transmisión en streaming son:

- https://youtube.com/live/vXMU2Y0WRgQ?feature=share

- https://youtube.com/live/M5nw0Wu1gw8?feature=share

Este ciclo busca consolidarse como un espacio de referencia para el sector industrial fueguino, promoviendo el diálogo, la innovación y la integración con la comunidad. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno provincial por fortalecer la matriz productiva local y potenciar la exportación de productos con valor agregado, en un contexto donde la conectividad y la transparencia son claves para el desarrollo económico.

Conclusión: una oportunidad para fortalecer el sector industrial

La puesta en marcha de “Industria en Vivo” representa una apuesta fuerte del Gobierno de Tierra del Fuego para potenciar la industria regional mediante la interacción directa con actores clave del sector. La iniciativa busca no solo informar, sino también promover la participación activa y la colaboración entre empresarios, académicos y funcionarios públicos, en pos de construir un ecosistema productivo más sólido, competitivo y con mayor presencia en los mercados internacionales. La convocatoria abierta y la modalidad híbrida permiten que todos los interesados puedan sumarse, ya sea de manera presencial o virtual, en un momento en que la innovación y la integración son fundamentales para el crecimiento económico de la provincia.

Mediante este ciclo, Tierra del Fuego reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y apuesta a convertir a su sector en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y exportación en el sur del país.