Industria Fueguina y Salud Mental: Un Nuevo Compromiso

Con la firma de un acuerdo, Río Grande impulsa el cuidado de la salud mental en la industria metalúrgica y electrónica local.

Industria Fueguina y Salud Mental: Un Nuevo Compromiso

Con la firma de un acuerdo, Río Grande impulsa el cuidado de la salud mental en la industria metalúrgica y electrónica local.

Río Grande, Tierra del Fuego – La protección de la industria fueguina va de la mano del compromiso con la salud mental de sus trabajadores, en un marco de políticas públicas y alianzas estratégicas. Así lo destacó el intendente Martín Perez durante el lanzamiento del Programa Municipal de Salud Mental para Trabajadores de la Industria, un paso clave en la promoción del bienestar laboral y comunitario, que busca fortalecer los lazos entre el sector público, las empresas y los gremios de la región.

Imagen relacionada

Un nuevo enfoque en salud laboral y prevención

La iniciativa surge en el contexto de un acuerdo paritario celebrado en 2023 entre la Asociación de Supervisores de la Industria Metal Mecánica de la República Argentina (A.S.I.M.R.A) y la Cámara de la Industria Argentina de la Tecnología del Estado (AFARTE). En dicho acuerdo, específicamente en su artículo 4°, se estableció la importancia de abordar problemáticas sociales vinculadas a la salud mental en el ámbito laboral, promoviendo acciones concretas para prevenir problemáticas como el estrés, la ansiedad, el consumo de sustancias y el suicidio.

En este marco, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, junto con la colaboración de la Asociación de Supervisores y empresas como Grupo BGH, toman la posta y formalizan un compromiso mediante la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional. La rúbrica fue encabezada por el intendente Martín Perez, acompañado por el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, y el presidente de Grupo BGH, Emiliano Paez, en un acto que reunió a trabajadores metalúrgicos, de la industria electrónica y supervisores, evidenciando la voluntad de fortalecer los vínculos entre los actores del sector productivo local.

Imagen relacionada

Objetivos del programa municipal de salud mental

El programa, impulsado por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones dependiente de la Secretaría de Salud, apunta a realizar intervenciones que promuevan y cuiden la salud mental de los empleados del sector metalúrgico y electrónico, así como de los supervisores. La iniciativa contempla capacitaciones, talleres y dispositivos de acompañamiento psicológico, con el fin de generar un espacio de sensibilización y prevención que trascienda el ámbito laboral para impactar positivamente en la comunidad.

Este trabajo intersectorial involucra la participación activa del Estado, los gremios y las empresas, quienes consolidan un compromiso colectivo para promover instancias de formación y sensibilización. La articulación entre estos actores resulta fundamental para la implementación de políticas públicas que prioricen la salud mental, uno de los aspectos más sensibles en el contexto laboral actual.

Imagen relacionada

El compromiso del municipio y la empresa privada

El intendente Martín Perez resaltó que “esta iniciativa surgió a partir de un pedido de los compañeros de ASIMRA, que se acercaron al Municipio para solicitar acompañamiento y acceso a capacitaciones que les permitan afrontar temas tan delicados y relevantes como la salud mental”. El funcionario subrayó que “estamos atravesando tiempos complejos y, por eso, estas políticas muestran que hay acciones que nos benefician a todos, ayudándonos a prevenir problemáticas sociales como el consumo problemático y el suicidio”.

Perez también destacó que “la presencia de los trabajadores en este evento refleja el compromiso de la empresa y del Estado en seguir trabajando juntos por la salud de cada uno, promoviendo herramientas que aporten al bienestar integral de los empleados”. La colaboración entre el sector público y privado busca consolidar una cultura preventiva que pueda replicarse en otros ámbitos del trabajo y la comunidad.

APORTES DE LA EXPERIENCIA Y FUTUROS ENCUENTROS FORMativos

Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, expresó su agradecimiento por la respuesta del sector empresario y del Estado, resaltando que “muchas veces los reclamos internos sobre salud mental no encuentran respuestas concretas, y hoy podemos decir que, gracias a la colaboración entre BGH, el Municipio y la Secretaría de Salud, estamos dando pasos firmes en el cuidado de los compañeros en contextos tan críticos”.

Por su parte, José Muñoz, gerente de Recursos Humanos de BGH, valoró que “estos espacios nos permiten pensar en el ser humano en su totalidad, promoviendo una mirada integral que involucra tanto lo laboral como lo personal”. Desde la empresa, se expresó la esperanza de que estas acciones sirvan para fortalecer la conciencia sobre la salud mental y generar un impacto positivo en la cultura organizacional.

Tras la firma del acuerdo, profesionales de salud del Municipio de Río Grande disertaron en diversos talleres relacionados con la prevención y abordaje de consumos problemáticos, factores de riesgo en el trabajo, acompañamiento a la infancia, primeros auxilios psicológicos y recursos locales. La continuidad de estas acciones apunta a ampliar la formación de los trabajadores y supervisores en temas fundamentales para su bienestar y el fortalecimiento del sector productivo local.

Conclusión: una política pública que invierte en el recurso más valioso

Este programa refleja un compromiso claro del Municipio de Río Grande con la protección y promoción de la salud mental en el ámbito laboral, promoviendo una cultura preventiva y de cuidado que trasciende la mera formalidad. La articulación entre el sector público, las empresas y los gremios se presenta como una estrategia efectiva para construir un ambiente laboral saludable, que reconozca y valore a los trabajadores como el recurso más importante del desarrollo regional.

El fortalecimiento de estas políticas públicas y el trabajo conjunto en la comunidad son pasos fundamentales para lograr un horizonte laboral más saludable y humano en Tierra del Fuego.