Industria y soberanía: debate en Río Grande
Participá del ciclo de charlas sobre el papel de la industria local en la soberanía argentina, en Río Grande, el 2 de septiembre.
Participá del ciclo de charlas sobre el papel de la industria local en la soberanía argentina, en Río Grande, el 2 de septiembre.
Río Grande se prepara para fortalecer su rol como motor del desarrollo productivo y la soberanía nacional a través del ciclo de charlas “Industria y Soberanía: Defendiendo lo Nuestro”. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional TDF, busca promover el diálogo y la reflexión sobre la importancia de la industria local en la construcción de una Argentina más soberana, en conmemoración del Día de la Industria. La actividad será abierta a toda la comunidad y se llevará a cabo en la biblioteca de la UTN el martes 2 de septiembre, desde las 15 horas.
Fortalecer la industria como pilar del desarrollo local
El ciclo de charlas surge con la intención de reivindicar la industria como uno de los principales motores para transformar y potenciar el desarrollo económico y social de Río Grande. La iniciativa cuenta con la participación de expertos del sector público y privado, quienes expondrán sobre los avances y desafíos del entramado productivo local, además de impulsar debates que permitan a los vecinos comprender la importancia de defender y potenciar la matriz productiva de la región. La propuesta también busca involucrar a estudiantes y jóvenes, fomentando el interés por las industrias que moldean la economía regional y nacional.
Agenda de las actividades y disertantes destacados
La apertura oficial será a las 15 horas, con la presencia del secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme, y del secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas. A partir de las 16 horas, se desarrollarán diferentes exposiciones y presentaciones que abordarán temáticas clave para comprender el rol de la industria en la soberanía.
El ingeniero Carlos Fiscante, desde la Dirección de Empleo, abrirá la serie de disertaciones con su charla titulada “Inserción y Capacitación para la Industria”, en la que se analizará cómo la formación técnica y laboral impulsa el crecimiento del sector. Luego, alumnos de la UTN presentarán un innovador proyecto sobre la “Obtención de fibras de poliéster a partir del reciclado del PET”, promoviendo la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, miembros del Grupo BGH abordarán el tema “Industria en Movimiento: Procesos Competitivos para un Contexto Exigente”, donde se destacarán las estrategias para mantener la competitividad en un mercado globalizado. Otros expositores como Electro Fueguina, que expondrá sobre “Procesos de Fabricación de Aires Acondicionados”, y Chinoa, que presentará su experiencia en la “Fabricación Chocolate Bean to Bear en Tierra del Fuego”, enriquecerán el debate con ejemplos concretos de producción local.
Además, Tecnomyl aportará su visión sobre la “Calidad en la Industria Fitosanitaria”, destacando su compromiso con la innovación y la regulación, mientras que CENTEC explicará “El Rol del Centro Tecnológico como Soporte a la Industria”, subrayando la importancia de la tecnología para la competitividad regional.
Participación estudiantil y comunitaria
El ciclo de charlas también contempla la activa participación de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universidades, incentivando la formación de una conciencia industrial sólida en las nuevas generaciones. La convocatoria está abierta a toda la comunidad riograndense, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la academia, el sector productivo y la ciudadanía. La participación de cada vecino es fundamental para comprender, defender y potenciar la industria local, en pos de una soberanía económica y política más firme.
Este evento representa una oportunidad valiosa para informarse, debatir y fortalecer el compromiso con el desarrollo industrial de Tierra del Fuego y Argentina en general, en un contexto donde la industria es clave para sostener la independencia económica y generar empleo de calidad.