Industria y soberanía en Río Grande impulsa el desarrollo local

Río Grande y la UTN promueven un ciclo de charlas sobre industria, soberanía y crecimiento productivo, inspirando a estudiantes y empresarios.

Industria y soberanía en Río Grande impulsa el desarrollo local

Río Grande y la UTN promueven un ciclo de charlas sobre industria, soberanía y crecimiento productivo, inspirando a estudiantes y empresarios.

La ciudad de Río Grande, en articulación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Tierra del Fuego, llevó adelante un importante ciclo de charlas titulado “Industria y Soberanía: Defendemos lo nuestro”. La iniciativa se enmarcó en la conmemoración del Día de la Industria y contó con una participación activa de estudiantes, empresarios, trabajadores y referentes del sector productivo local, con el objetivo de fortalecer la mirada sobre el desarrollo industrial y su papel en la soberanía nacional.

Imagen relacionada

El papel de la industria en la desarrollar regional

Durante la jornada, la convocatoria fue notable, reflejando el interés de las nuevas generaciones por comprender y valorar la importancia de la industria en la economía de Río Grande y Tierra del Fuego en general. Los paneles de exposición abordaron temáticas clave para potenciar el crecimiento regional, como la producción de bienes con estándares internacionales por parte de empresas locales, la capacitación laboral adaptada a las necesidades del sector industrial y el análisis de casos de éxito de emprendedores, trabajadores y proyectos de innovación que ejemplifican el potencial productivo de la provincia.

Se destacó especialmente la presencia de expositores que compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo la industria fueguina puede seguir consolidándose y aportando valor a nivel nacional e internacional. La participación activa de los asistentes permitió generar un espacio de diálogo enriquecedor, en el que se debatieron las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector productivo en Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Fomento al desarrollo sovernista y la formación de talentos

El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, enfatizó que la jornada fue fundamental en un contexto de incertidumbre económica y social: “No hay soberanía sin industria ni desarrollo económico”, afirmó, resaltando que “una Tierra del Fuego próspera, industrializada y con visión bicontinental es central para la construcción de un proyecto de país sólido”. Para Armas, la formación de recursos humanos y el debate sobre políticas públicas son pilares esenciales para ampliar la matriz productiva y potenciar la innovación local.

El funcionario también valoró la colaboración entre el Estado, la universidad y el sector privado, reconociendo que “los más de 40 años de historia de la UTN en Tierra del Fuego aportan capacidades y talentos que fortalecen la industria regional”. Además, agradeció la predisposición del sector empresarial por participar activamente en estas acciones conjuntas, promoviendo la articulación entre academia, producción y gobierno.

Imagen relacionada

La utn y el sector privado: una alianza estratégica

El secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme, destacó el éxito de la iniciativa, resaltando la presencia de numerosos estudiantes, egresados, representantes del Centro Tecnológico de Tierra del Fuego (CENTEC) y del Centro de Formación del Municipio de Río Grande. “Este tipo de jornadas permite visibilizar la capacidad productiva de nuestra industria, reconocer sus logros y defenderla frente a ataques injustificados o especulativos”, afirmó.

Seleme subrayó que la participación activa de las principales empresas locales y actores del sector técnico y educativo demuestra el compromiso de toda la comunidad con el fortalecimiento de la industria regional. La experiencia sirvió también para destacar la importancia de seguir difundiendo el trabajo que se realiza en Tierra del Fuego, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo por los logros alcanzados en el ámbito industrial.

Imagen relacionada

El valor estratégico de la industria fueguina para la soberanía nacional

Este ciclo de charlas no solo sirvió para poner en valor el potencial productivo de la región, sino también para reafirmar el papel estratégico de la industria fueguina en la construcción de la soberanía argentina. La producción local, con sus particularidades y desafíos, se presenta como un pilar fundamental para reducir dependencias, fortalecer la economía y garantizar el bienestar de las comunidades.

En definitiva, el encuentro promovió un espacio de reflexión y compromiso colectivo, en el que la academia, el sector privado y el Estado coincidieron en la importancia de seguir apostando a la industria como motor de desarrollo y soberanía nacional. La visión compartida es clara: potenciar la matriz productiva, promover la innovación y consolidar a Tierra del Fuego como una región industrial de referencia en Argentina y la región bicontinental.

Imagen adicional