Industrias a Puertas Abiertas impulsa soberanía productiva

El programa en Tierra del Fuego conecta a estudiantes con la industria local, fortaleciendo la soberanía productiva y el desarrollo económico pro

Industrias a Puertas Abiertas impulsa soberanía productiva

El programa en Tierra del Fuego conecta a estudiantes con la industria local, fortaleciendo la soberanía productiva y el desarrollo económico provincial.

El programa "Industrias a Puertas Abiertas" vuelve a tomar impulso en Tierra del Fuego, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Producción y Ambiente para acercar a las nuevas generaciones a la realidad industrial de la provincia. Con una visión estratégica orientada a construir soberanía productiva desde las aulas, esta iniciativa busca fortalecer la relación entre el conocimiento académico y el sector productivo local, promoviendo un desarrollo económico sustentable y arraigado en la identidad territorial.

Imagen relacionada

El compromiso de acercar a los jóvenes al sector industrial

En el marco de este ciclo de visitas, la actividad se llevó a cabo en la Planta N° 5 de Newsan, uno de los principales polos industriales de la provincia. La visita contó con la participación de 36 estudiantes de 6to año de los Colegios CIEU y José Martí de Ushuaia, quienes cursan la materia de Economía. La propuesta tuvo como finalidad que los jóvenes puedan observar en primera persona cómo funciona la industria local, y comprender el impacto que tiene en la economía de Tierra del Fuego.

La secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, resaltó la importancia de estas actividades para fortalecer la soberanía productiva: "Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan y valoren la tecnología, la inversión y el trabajo genuino que se genera en cada planta. Estos encuentros no solo sirven para entender el motor económico de Tierra del Fuego, sino que también convierten a los jóvenes en los principales defensores de nuestra producción local y en promotores del crecimiento provincial".

Imagen relacionada

Vinculación entre la educación y la producción local

El coordinador de la actividad, Juan Schvartzman Giordano, expresó su satisfacción por la experiencia: "Para nosotros, es clave que los estudiantes puedan vincular lo que aprenden en las aulas con la realidad territorial. La falta de experiencias concretas limita los procesos formativos, y por eso desde la Secretaría de Industria buscamos promover esta interacción entre las empresas y las instituciones educativas".

Este vínculo permite que los jóvenes no solo conozcan la estructura productiva de Tierra del Fuego, sino que también valoren el esfuerzo y la innovación que caracteriza a la industria provincial. La visita a las plantas fabriles, además de ser una experiencia educativa, fomenta un sentido de pertenencia y apoyo a la producción local, pilares fundamentales para fortalecer la soberanía económica de la región.

Imagen relacionada

Industrias a puertas abiertas, una estrategia de desarrollo provincial

"Industrias a Puertas Abiertas" es una iniciativa estratégica de Tierra del Fuego que invita a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a conocer en profundidad las plantas fabriles de la provincia. La propuesta busca promover el conocimiento de la industria regional, resaltando su contribución al crecimiento económico y social de la provincia, y fomentando una cultura de valoración y apoyo a la producción local.

El programa también tiene un fuerte componente de construcción de identidad territorial, ya que ayuda a las nuevas generaciones a entender la importancia de la soberanía industrial en un contexto global, y a valorar la inversión y el trabajo que generan empleo y desarrollo en Tierra del Fuego. La participación activa en estas visitas fortalece el sentido de pertenencia y compromiso de los jóvenes con su tierra, además de incentivar futuras vocaciones industriales que puedan contribuir al crecimiento sustentable de la provincia.

En definitiva, "Industrias a Puertas Abiertas" se presenta como una herramienta fundamental para construir soberanía productiva desde las aulas, generando un impacto positivo en la formación de los estudiantes y en el fortalecimiento de la economía fueguina, consolidando así una visión de desarrollo integral y sustentable para Tierra del Fuego.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional