INICIA EL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR 2025, UN ESPACIO DE DEBATE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

El Parlamento Juvenil del Mercosur 2025 ha sido oficialmente lanzado por la Secretaría de Políticas para las Juventudes, creando un espacio valioso para que los jóvenes de la provincia de Tierra del Fuego participen activamente en debates que promuevan el cambio social. Esta iniciativa busca empo...

INICIA EL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR 2025, UN ESPACIO DE DEBATE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

El Parlamento Juvenil del Mercosur 2025 ha sido oficialmente lanzado por la Secretaría de Políticas para las Juventudes, creando un espacio valioso para que los jóvenes de la provincia de Tierra del Fuego participen activamente en debates que promuevan el cambio social. Esta iniciativa busca empoderar a la juventud a través de la discusión de ideas y la presentación de propuestas que impacten positivamente en su entorno. La apertura del Parlamento se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno 168, Río Grande.

El Parlamento Juvenil del Mercosur no solo se presenta como un evento, sino como un programa integral que fomenta la colaboración y el pensamiento crítico entre los jóvenes. Durante esta jornada inaugural, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales en argumentación, debate y expresión, aspectos fundamentales para su crecimiento personal y social.

PROPÓSITOS DEL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR

El Parlamento tiene como objetivo central la construcción colectiva de soluciones que respondan a las necesidades y desafíos de la provincia. A lo largo de su desarrollo, se llevarán a cabo diferentes etapas que incluyen encuentros entre escuelas, reuniones zonales y sesiones legislativas donde los jóvenes parlamentarios trabajarán en la elaboración de un documento final que refleje sus propuestas y preocupaciones.

Los jóvenes participantes, quienes serán seleccionados de diversas instituciones educativas, podrán abordar problemáticas relevantes para su comunidad. Este proceso no solo les permitirá expresarse, sino también ser agentes de cambio en su entorno inmediato.

EJES TEMÁTICOS DEL DEBATE

Los debates en el Parlamento Juvenil se centrarán en cuatro ejes temáticos fundamentales que son de vital importancia en la actualidad. Estos ejes son:

1. Equidad, Derechos y Diversidad: Este eje busca promover una sociedad más justa e inclusiva, donde se reconozcan y respeten los derechos de todos los individuos, independientemente de su origen, género o condición social.

2. Identidad, Participación y Comunidad: A través de este eje, se fomenta el sentido de pertenencia y la participación activa de los jóvenes en la vida comunitaria, impulsando la construcción de una identidad colectiva que fortalezca el tejido social.

3. Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral: Este eje aborda la necesidad de preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro laboral, promoviendo la capacitación y el desarrollo de habilidades que les permitan insertarse en el mercado de trabajo de manera efectiva.

4. Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar: En un contexto donde la crisis ambiental es cada vez más urgente, este eje se enfoca en la importancia de cuidar nuestro entorno y promover prácticas sostenibles que garanticen el bienestar de las futuras generaciones.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA JUVENTUD

El Parlamento Juvenil del Mercosur no solo representa una plataforma para el debate, sino que también es una oportunidad única para que los jóvenes de Tierra del Fuego se conviertan en protagonistas de la transformación social. Al participar en este espacio, tienen la posibilidad de influir en decisiones que afectan su vida cotidiana y contribuir a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Para obtener más información sobre cómo participar en el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Políticas para las Juventudes a través de WhatsApp al número 2964 413686, o enviar un correo electrónico a tdf.juventudes@gmail.com. También pueden acercarse de manera presencial a las oficinas ubicadas en las tres ciudades de la provincia: Río Grande (Prefectura Naval 377), Ushuaia (Luis Vernet al 2000) y Tolhuin (Casa del Deporte, Seriot 321).

Read more