INICIAN LAS CLASES DE LA ESCUELA DE EMPRENDEDORES EN RÍO GRANDE

La Escuela de Emprendedores en Río Grande ha comenzado su ciclo de clases, una iniciativa que forma parte del programa “Hecho en Río Grande”, impulsado por la Dirección de Desarrollo Local, bajo la Secretaría de Desarrollo Productivo. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer a la comun...

INICIAN LAS CLASES DE LA ESCUELA DE EMPRENDEDORES EN RÍO GRANDE

La Escuela de Emprendedores en Río Grande ha comenzado su ciclo de clases, una iniciativa que forma parte del programa “Hecho en Río Grande”, impulsado por la Dirección de Desarrollo Local, bajo la Secretaría de Desarrollo Productivo. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad herramientas fundamentales para fomentar el emprendimiento, promoviendo la creación de proyectos sostenibles que generen empleo en la región.

Imagen relacionada

OBJETIVO DEL PROGRAMA “HECHO EN RÍO GRANDE”

El programa “Hecho en Río Grande” se centra en capacitar a emprendedores locales a través de talleres prácticos y teóricos. Con las propuestas iniciales “El ABC de Emprender” y “Costos y Precios para Emprender”, se busca ofrecer un conocimiento clave sobre cómo iniciar y gestionar un emprendimiento, desde la formulación de una idea hasta la correcta evaluación de costos y precios. Este enfoque integral es esencial para garantizar que los nuevos negocios sean viables y sostenibles a largo plazo.

Imagen relacionada

DETALLES DE LAS CLASES Y MÓDULOS DISPONIBLES

Las clases de la Escuela de Emprendedores han comenzado con el módulo 1 del programa. “El ABC de Emprender” se realiza los lunes de 15:30 a 18:00 horas, mientras que “Costos y Precios para Emprender” se lleva a cabo los jueves de 14:00 a 16:00 horas. Estas sesiones están abiertas tanto para aquellos emprendedores que están dando sus primeros pasos como para aquellos que ya tienen un negocio en funcionamiento. Además, se extiende a otros sectores de la economía local, incluyendo pequeñas y medianas empresas (pymes) y comercios que buscan optimizar sus procesos.

Asimismo, la Escuela de Emprendedores ofrece un “Espacio de coworking y consultas” los miércoles de 13:00 a 15:30 horas, donde los participantes pueden intercambiar ideas, recibir asesoramiento y colaborar en sus proyectos. Este espacio fomenta un ambiente de trabajo colaborativo que es vital para el desarrollo de iniciativas innovadoras.

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LOS INTERESADOS

En los próximos días, se abrirán nuevos cupos para aquellos que deseen unirse a la Escuela de Emprendedores. Los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Productivo, ubicada en la intersección de Perito Moreno y Piedra Buena, o al Paseo Canto del Viento, en Fagnano 650, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 16:00 horas. Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan adquirir conocimientos prácticos que les permitan lanzar o mejorar sus emprendimientos.

UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

El Municipio de Río Grande ha demostrado su firme compromiso con el desarrollo económico local a través de esta iniciativa. Al articularse con diversas áreas del municipio, el programa no solo busca impartir conocimientos, sino también ofrecer un acompañamiento integral que garantice la creación de emprendimientos más eficientes y exitosos. Los emprendedores son considerados el motor de la comunidad, y el apoyo constante de la municipalidad es clave para su crecimiento.

Con esta propuesta, Río Grande se posiciona como un referente en la promoción del emprendedurismo, brindando a los ciudadanos las herramientas necesarias para transformar sus ideas en realidades sostenibles.

Read more