INICIAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL SEMINARIO PROVINCIAL SOBRE CONSTRUCCIÓN CON MADERA

El Gobierno de la Provincia ha abierto las inscripciones para el Seminario Provincial "Sistemas Constructivos con Madera: Innovación, Sustentabilidad y Eficiencia Energética". Este evento, que se llevará a cabo en Río Grande los días 23 y 24 de abril, busca capacitar a profesionales y trabajadore...

INICIAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL SEMINARIO PROVINCIAL SOBRE CONSTRUCCIÓN CON MADERA

El Gobierno de la Provincia ha abierto las inscripciones para el Seminario Provincial "Sistemas Constructivos con Madera: Innovación, Sustentabilidad y Eficiencia Energética". Este evento, que se llevará a cabo en Río Grande los días 23 y 24 de abril, busca capacitar a profesionales y trabajadores del sector de la construcción en técnicas modernas que promueven edificaciones más sostenibles y eficientes.

OBJETIVO DEL SEMINARIO: FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

El seminario tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo y formación de capacidades en el uso de la madera como material constructivo. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, el evento está diseñado para arquitectos, empresas constructoras, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y el público en general que busquen actualizar sus conocimientos y conocer las últimas innovaciones en este ámbito.

Durante las dos jornadas, se abordarán diversas temáticas clave, incluyendo el entramado de madera (Wood Frame), paneles SIP, eficiencia energética, criterios bioclimáticos y productos para construcción en seco. Estos temas son fundamentales para entender cómo la madera puede ser utilizada de manera efectiva en la construcción moderna, promoviendo prácticas más responsables con el medio ambiente.

TEMÁTICAS RELEVANTES Y DEMOSTRACIONES EN VIVO

El seminario no solo se centrará en exposiciones teóricas, sino que también incluirá demostraciones en vivo. Los participantes podrán interactuar y observar de primera mano técnicas constructivas innovadoras. Entre los temas a discutir, se destacan la logística en la construcción con madera, el uso de herramientas neumáticas y los desafíos específicos del diseño y planificación de obras en Tierra del Fuego.

Estas actividades están diseñadas para brindar a los asistentes una comprensión profunda de cómo implementar estas técnicas en sus proyectos, así como para fomentar la colaboración entre profesionales del sector. La participación activa del público en las demostraciones permitirá un aprendizaje más dinámico y práctico.

UN EVENTO RESPALDADO POR INSTITUCIONES CLAVE

Este seminario cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y se enmarca dentro de un convenio entre el Ministerio de Trabajo y Empleo y la Cámara Argentina de Aserraderos de Madera (CADAMDA). Este acuerdo busca promover instancias de formación que fomenten el uso de la madera en la construcción, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible en la región.

Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral, destacó la importancia de este evento como una oportunidad para que tanto trabajadores como empresas accedan a tecnologías y conocimientos sobre sistemas constructivos modernos. “Capacitarse en técnicas innovadoras no solo amplía las oportunidades laborales, sino que permite a las empresas optimizar sus procesos y adaptarse a un mercado en constante evolución”, enfatizó.

CUPOS LIMITADOS: INSCRIPCIONES ABIERTAS

Los interesados en participar deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para inscribirse, es necesario completar el formulario disponible en el siguiente enlace: [Formulario de Inscripción](https://forms.gle/wBq8RUgL3AQTnduS6). Para consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral al 2964-465710 o enviar un correo electrónico a formacionlaboraltdf@gmail.com.

Este seminario representa una excelente oportunidad para enriquecer el conocimiento sobre la construcción con madera, un material que, cuando se utiliza correctamente, puede contribuir significativamente a la sostenibilidad del entorno construido.

Read more