INICIATIVA EDUCATIVA EN TIERRA DEL FUEGO: UN ENCUENTRO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN

La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia organizó el 1° Encuentro de Experiencias Educativas Fueguinas titulado “Infancias, Adolescencias y Territorio”. Este evento, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), reunió a un total de 438 inscriptos y fue declarado d...

INICIATIVA EDUCATIVA EN TIERRA DEL FUEGO: UN ENCUENTRO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN

La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia organizó el 1° Encuentro de Experiencias Educativas Fueguinas titulado “Infancias, Adolescencias y Territorio”. Este evento, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), reunió a un total de 438 inscriptos y fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la provincia. Su principal objetivo fue enriquecer y fortalecer las prácticas educativas en toda la provincia a través de la colaboración entre instituciones, educadores y la comunidad.

Imagen relacionada

UN ESPACIO DE INTERCAMBIO Y REFLEXIÓN

El encuentro se llevó a cabo en un ambiente propicio para el diálogo y el intercambio de ideas. Con el apoyo de la UNTDF, el Instituto de Formación Docente “Florentino Ameghino” y el CENT N° 11, se presentaron diversas personalidades del ámbito educativo, como Carlos Skliar, Daniel Brailovsky y Rosana Ponce. Durante el evento, también se presentó el programa municipal Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, que busca fomentar la lectura desde lo lúdico en niños y niñas, destacando la importancia de la creatividad y la imaginación en la educación.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, enfatizó la relevancia de un Estado Municipal presente que apoye encuentros de este tipo. “Es fundamental para la transformación de la sociedad contar con instancias de diálogo y colaboración centradas en la educación”, afirmó durante su intervención.

Imagen relacionada

LA VOZ DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

El subsecretario de Promoción Educativa, José Luis Paredes, también destacó la importancia de compartir experiencias en un ambiente ameno. “Este tipo de encuentros son cruciales para construir saberes pedagógicos que luego serán aplicados en el territorio”, manifestó. Paredes subrayó cómo el programa Hábito Lector inspira a los niños y niñas a acercarse a la lectura de maneras innovadoras, lo que potencia su desarrollo personal y académico.

Rosana Ponce, una de las disertantes, subrayó el carácter prometedor del encuentro, donde se presentaron diversas experiencias educativas. “Este tipo de espacios busca cimentar una educación de calidad, que asegure el acceso a la educación como un derecho fundamental”, expresó, resaltando el papel de las instituciones en este proceso.

Imagen relacionada

UN ENFOQUE INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN

Daniel Brailovsky, también presente en el evento, comentó sobre la importancia de crear un diálogo entre la academia y la práctica educativa en el aula. “Estas jornadas son una oportunidad para pensar y discutir experiencias educativas desde diferentes perspectivas. Es esencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, indicó.

Por su parte, Carlos Skliar reflexionó sobre la necesidad de repensar la formación docente y la didáctica. “Es crucial encontrar momentos para discutir y aprender sobre la relación entre tiempo, mundo y enseñanza”, dijo, sugiriendo que el proceso educativo es complejo e intrincado.

Imagen relacionada

UN FUTURO PROMETEDOR PARA LA EDUCACIÓN EN TIERRA DEL FUEGO

Con una gran participación de la comunidad educativa y el respaldo institucional, el 1° Encuentro de Experiencias Educativas Fueguinas se presenta como un hito en la búsqueda de una educación inclusiva y de calidad en Tierra del Fuego. La colaboración entre diferentes actores del ámbito educativo promete generar un impacto positivo en las prácticas docentes y en el aprendizaje de los estudiantes de la región.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir fortaleciendo el tejido educativo en la provincia, asegurando que todos los niños y adolescentes tengan acceso a una educación que no solo forme, sino que también inspire.

Imagen adicional