INICIO DE LA OBRA DE HORMIGONADO EN EL GLACIAR MARTIAL PARA UN NUEVO MEDIO DE ELEVACIÓN

La obra de hormigonado en el Cerro Martial ha comenzado, marcando un hito significativo en el desarrollo del turismo en Tierra del Fuego. La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto con el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, han supervisado el in...

INICIO DE LA OBRA DE HORMIGONADO EN EL GLACIAR MARTIAL PARA UN NUEVO MEDIO DE ELEVACIÓN

La obra de hormigonado en el Cerro Martial ha comenzado, marcando un hito significativo en el desarrollo del turismo en Tierra del Fuego. La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto con el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, han supervisado el inicio de estos trabajos, que tienen como objetivo la instalación de un moderno medio de elevación. Este proyecto promete no solo mejorar el acceso a esta emblemática zona, sino también dinamizar la economía local a través del turismo.

Imagen relacionada

INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LA OBRA

Durante la visita, el Director de Operaciones de la firma ‘Cerro Martial, Parque del Fin del Mundo’, Alejandro Guzmán, detalló que ya se ha comenzado a trabajar en la base número 8 del medio de elevación. Además, indicó que los anclajes necesarios para la construcción llegarán a Tierra del Fuego desde Europa en un plazo de diez días, lo que implica que se intensificarán los trabajos para completar la instalación antes de la llegada del invierno. “Estamos comprometidos a trabajar arduamente para avanzar en la instalación de las torres, y luego de la veda invernal, proseguiremos con el resto de la obra”, mencionó Guzmán.

Imagen relacionada

IMPACTO AMBIENTAL Y APROBACIONES NECESARIAS

Un aspecto fundamental del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. El Licenciado en Gestión Ambiental, Ezequiel Escalada, señaló que la propuesta cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado por diversas entidades, incluyendo la Dirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego. Este proceso ha incluido la colaboración de varios organismos provinciales, como la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).

Escalada enfatizó que, debido a la falta de intervenciones en esta área durante los últimos 15 a 20 años, cualquier modificación en el paisaje es altamente visible. “Es crucial que todos los trabajos se realicen con la máxima consideración del entorno, ya que cualquier cambio es perceptible a simple vista”, afirmó. Además, el proyecto incluye guías de aviso que regulan las obras complementarias que se deseen realizar en el Centro de Montaña.

Imagen relacionada

PLANIFICACIÓN Y REMEDIACIÓN

La planificación del proyecto no solo se centra en su ejecución, sino también en su finalización y en la restauración del entorno. Escalada destacó que existen planes de abandono y contingencia que aseguran que, al concluir la obra, el medio ambiente se asemeje lo más posible a su estado original. “Es nuestra responsabilidad dejar el entorno en condiciones adecuadas después de la construcción”, concluyó.

Imagen relacionada

CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS FUTURAS

La obra de hormigonado en el Glaciar Martial representa un paso importante para el desarrollo turístico de la región. Se espera que la instalación del nuevo medio de elevación no solo facilite el acceso a esta impresionante área natural, sino que también impulse la economía local al atraer un mayor número de visitantes. Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, este proyecto se perfila como un modelo a seguir en futuras iniciativas de desarrollo.

La comunidad y los turistas están a la espera de ver cómo evolucionarán los trabajos y el impacto que tendrán en el hermoso paisaje de Tierra del Fuego.

Imagen adicional