Inicio del Segundo Semestre en las Escuelas Municipales de Ushuaia
Más de 600 estudiantes comienzan la segunda etapa del ciclo lectivo 2025 en las escuelas experimentales municipales, con actividades y mejoras en
Más de 600 estudiantes comienzan la segunda etapa del ciclo lectivo 2025 en las escuelas experimentales municipales, con actividades y mejoras en Ushuaia.
En Ushuaia, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, anunció el arranque de la segunda parte del ciclo escolar 2025 en las Escuelas Experimentales Municipales. Esta iniciativa abarca niveles de maternal, inicial, primario, secundario y formación superior, beneficiando a más de 600 alumnos y alumnas que continúan con su proceso formativo en diferentes instituciones educativas de la ciudad.

General
El regreso a clases en las Escuelas Experimentales Municipales de Ushuaia representa un paso importante en la continuidad académica y en la consolidación de una oferta educativa integral y de calidad. Tras un período de receso invernal que sirvió para realizar tareas de embellecimiento y renovación en las instituciones, como en el Jardín Maternal “Los Zorzales”, y en los establecimientos “Las Lengas”, “Los Alakalufes”, “La Bahía” y en el Instituto de Formación Superior “Terranova”, las clases se reanudan con entusiasmo y propuestas novedosas. Durante el año, se planifican actividades como campamentos, viajes de egreso y las tradicionales fiestas de fin de año, que se llevarán a cabo en los meses de noviembre y diciembre, procurando fortalecer la comunidad educativa y brindar experiencias enriquecedoras a los estudiantes.

El compromiso político por la educación pública
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “el fortalecimiento de las Escuelas Experimentales es una decisión política del intendente Walter Vuoto, quien considera fundamental garantizar las mejores condiciones a este servicio público que llega a más de 600 chicos, chicas, adolescentes y también adultos”. La funcionaria destacó que en estas instituciones trabajan 34 docentes, quienes desempeñan un rol clave en la formación de los estudiantes y en la implementación de proyectos pedagógicos que buscan potenciar el desarrollo integral de cada alumno.
La inversión en infraestructura y bienestar estudiantil
Previo al inicio del segundo semestre, se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y mejoras en las instalaciones escolares, con el objetivo de ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje y el bienestar de los alumnos. La puesta en valor de espacios comunes, aulas y áreas recreativas forma parte de una política que busca no solo potenciar la calidad educativa, sino también fortalecer el sentido de comunidad en cada institución. Estas acciones se complementan con la incorporación de recursos pedagógicos y tecnológicos, que facilitan la enseñanza y fomentan la participación activa de los estudiantes.
Actividades y proyectos para el segundo semestre
Durante el resto del año, las escuelas municipales ofrecerán un calendario cargado de actividades que buscan fomentar la integración, el deporte, la cultura y el desarrollo de habilidades sociales. Los campamentos y viajes de fin de curso serán momentos clave para consolidar vínculos y promover la autonomía de los jóvenes. Además, los eventos de cierre de ciclo, como las tradicionales fiestas de fin de año, permitirán celebrar los logros alcanzados y compartir momentos de alegría y camaradería con toda la comunidad educativa.
Conclusión: una política educativa que avanza
El inicio del segundo semestre en las Escuelas Experimentales Municipales de Ushuaia refleja el compromiso del gobierno local con una educación pública, inclusiva y de calidad. La inversión en infraestructura, la capacitación docente y la variedad de propuestas pedagógicas y recreativas buscan garantizar que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para afrontar su futuro con confianza y entusiasmo. La gestión municipal continúa impulsando acciones que priorizan el bienestar y el desarrollo integral de los alumnos, reafirmando su compromiso con una educación que transforma vidas y fortalece los lazos comunitarios en la capital fueguina.