Innovación educativa en Tierra del Fuego: más de 130 niños desarrollan tecnología

Descubrí cómo el programa Archi Innova impulsa la creatividad y el aprendizaje en infancias, con proyección a toda la provincia de Tierra del Fue

Innovación educativa en Tierra del Fuego: más de 130 niños desarrollan tecnología

Descubrí cómo el programa Archi Innova impulsa la creatividad y el aprendizaje en infancias, con proyección a toda la provincia de Tierra del Fuego.

El programa Archi Innova, impulsado por la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego en conjunto con la empresa Newsan, cerró su primera edición con resultados altamente positivos en Ushuaia. Este proyecto, pionero en su tipo en la región, busca democratizar el acceso a la tecnología mediante metodologías prácticas y lúdicas, fomentando la participación activa de niños y niñas en el desarrollo de conocimientos en robótica, programación y electrónica. La iniciativa no solo sirvió para potenciar habilidades tecnológicas, sino también para fortalecer capacidades de comunicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico, esenciales para el desarrollo integral de las infancias.

Este programa, que se llevó a cabo durante las dos semanas del receso invernal, reunió a más de 130 niños y niñas de entre 8 y 12 años de diferentes instituciones educativas de Ushuaia. En un espacio de aprendizaje colaborativo con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), los participantes pudieron crear soluciones vinculadas a su entorno cotidiano, promoviendo una educación más inclusiva y dinámica. La propuesta combina el juego y la tecnología, facilitando que los niños exploren, experimenten y resuelvan desafíos concretos en un contexto que potencia su creatividad y habilidades tecnológicas.

Imagen relacionada

Enfoque en la democratización tecnológica y el compromiso privado

La secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Elida Rechi, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Archi Innova representa un avance en la democratización del acceso a la tecnología en nuestra provincia, gracias al compromiso de Newsan, una empresa privada que apuesta por la transformación educativa, la producción local y el desarrollo de saberes tecnológicos en nuestro territorio. Todo esto se realiza en articulación con un Estado presente que garantiza derechos y oportunidades para todos”, afirmó Rechi.

Este proyecto refleja una política activa del gobierno provincial para impulsar la innovación en la educación y promover la participación de las nuevas generaciones en el mundo digital. La colaboración público-privada se presenta como un modelo efectivo para extender estos beneficios a diferentes comunidades, asegurando que más niños y jóvenes puedan acceder a herramientas tecnológicas con propósito y desde un enfoque lúdico que potencia su aprendizaje.

Imagen relacionada

Proyecciones futuras y ampliación del programa

A raíz del éxito obtenido en esta primera experiencia, las autoridades planean extender el programa Archi Innova a otras localidades como Tolhuin y Río Grande. La expansión contempla la incorporación de nuevas franjas etarias: de 4 a 7 años, de 8 a 12 y de 13 a 18, con encuentros semanales y propuestas diseñadas específicamente para cada nivel educativo. La intención es que estos talleres no solo sean una experiencia aislada, sino que formen parte de una política educativa que promueva la innovación y la alfabetización digital en toda la provincia.

Además, seguirá vigente la Comunidad Archi, un espacio abierto a todos los interesados que se reúne los días sábados para compartir experiencias, conocimientos y recursos. También se habilitarán turnos especiales para instituciones escolares y docentes que deseen incorporar estas herramientas en sus aulas, fomentando así una enseñanza más práctica, creativa y participativa.

Imagen relacionada

Objetivos y valores del programa

El principal objetivo del programa Archi Innova es ampliar las posibilidades de acceso a las tecnologías en las infancias y juventudes de Tierra del Fuego. La iniciativa busca que los niños puedan aprender desde un enfoque lúdico y creativo a dar respuesta a desafíos reales, desarrollando habilidades de trabajo en equipo, pensamiento lógico y resolución de problemas. La visión de Rechi es clara: “Queremos seguir abriendo caminos para que las nuevas generaciones puedan formarse en tecnologías con propósito, en un entorno que priorice el aprendizaje activo y la innovación, en línea con las demandas del siglo XXI”.

Este programa refleja una estrategia educativa que combina el compromiso del sector privado con la acción estatal, promoviendo una cultura de innovación y creación en las escuelas y comunidades de Tierra del Fuego. Sin dudas, Archi Innova marca un antes y un después en la manera en que se concibe la enseñanza de la tecnología en la región, proyectándose a un futuro donde la participación activa y el desarrollo de habilidades digitales sean un derecho accesible para todos.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional